HOLLO, ARIEL EDUARDO c/ ACOSTA HAAB, MARTIN Y OTRO s/DAÑOS Y PERJUICIOS - RESP.PROF.MEDICOS Y AUX.
La Cámara confirmó la sentencia que rechazó la demanda por daños y perjuicios contra un cirujano, sosteniendo la correcta atención médica y la ausencia de mala praxis, y resaltando la valoración favorable de la prueba pericial y la razonabilidad del proceder médico.
¿Quién es el actor?
Ariel Eduardo Hollo
¿A quién se demanda?
Martín Acosta Haab, cirujano
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Daños y perjuicios por supuesta mala praxis en intervenciones quirúrgicas realizadas en 2017 y 2018, que agravaron su cuadro clínico.
¿Qué se resolvió?
La Cámara confirmó la sentencia que desestimó la demanda por considerar que los procedimientos médicos fueron técnicamente correctos, que las complicaciones surgidas fueron propias del procedimiento y que la prueba pericial confirmó la adecuada atención.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
La sentencia de primera instancia se basó en que “el médico había tenido ‘procederes técnicamente correctos y acordes con las reglas de la ética y del arte de curar’”. La prueba pericial médica, conforme a la valoración de la sana crítica, ratificó que las complicaciones, como la malposición del implante y la pseudoartrosis, son complicaciones conocidas y descriptas en la bibliografía médica, y que “los profesionales realizaron los diagnósticos y tratamientos adecuados en cada etapa”. La responsabilidad del profesional requiere demostrar negligencia, imprudencia o falta de pericia, lo cual no fue acreditado. Además, la carga de la prueba recayó en el demandante, quien no logró demostrar el daño o la relación causal. La responsabilidad médica no implica infalibilidad y la actuación profesional se considera conforme a los estándares de la ciencia y la ética en la materia.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: