D., L. I. M. C/V. A. M. S/ALIMENTOS
La Cámara Segunda de Paraná confirmó la resolución que hizo lugar al aumento de la cuota alimentaria del 32% al 35% de los haberes del alimentante, justificando la decisión en el aumento de necesidades del menor y la depreciación de la moneda por inflación.
- Quién demanda: La progenitora del menor, solicitando el aumento de la cuota alimentaria.
¿A quién se demanda?
Al padre del menor, en calidad de obligado a pagar alimentos.
¿Cuál es el objeto del reclamo?
La modificación de la cuota alimentaria del 32% al 35% de los haberes del demandado, por aumento en las necesidades del menor y efectos inflacionarios.
¿Qué se resolvió?
La Cámara confirmó la resolución que hizo lugar al aumento de cuota, rechazando los agravios del recurrente.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
"El paso del tiempo sí genera, especialmente en el caso de los hijos cuando éstos llegan a la preadolescencia y adolescencia, mayores gastos que los padres deben cubrir. Entonces, no es cierto que el transcurso del tiempo -casi 2 años desde que se estableció la primera cuota
- no posea incidencia en la determinación del canon alimentario inicialmente convenido pues de hecho existen mayores necesidades de esparcimiento, vestimenta, estudios para cubrir, cuando se trata de preadolescentes o adolescentes."
"La coyuntura de nuestra economía nacional también afecta la suficiencia de la cuota, ya que la inflación ha deteriorado el poder adquisitivo, haciendo que en un relativo corto tiempo ese porcentaje se torne insuficiente para adquirir los bienes necesarios. Por ello, resulta prudente y justificado elevar el porcentaje de la cuota alimentaria."
"Se confirma la decisión en base a la necesidad de adaptarse a la realidad económica y a las mayores necesidades del menor, justificando así el aumento del porcentaje."
- Disidencias: No se registran votos disidentes relevantes.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: