ACOSTA, RODRIGO OMAR EMILIO -RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD EN CARPETA JUDICIAL ACOSTA, RODRIGO OMAR EMILIO s/ ROBO Y PRIVACION ILEGITIMA DE LA LIBERTAD EN CONCURSO IDEAL EN GRADO DE AUTOR- s/ RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD (CONCEDIDO POR EL COLEGIO DE CAMARA DE APELACION)
La Corte Superior de Santa Fe anuló una sentencia que habría vulnerado el derecho a la debida fundamentación en un caso de responsabilidad penal por muerte en contexto de robo. La revisión detectó omisiones y contradicciones en la valoración de la prueba y la fundamentación del fallo.
- Quién demanda: La Fiscalía y la parte acusadora en el proceso penal contra Rodrigo Omar Acosta.
¿A quién se demanda?
La sentencia de la Cámara de Apelaciones en lo Penal de Santa Fe, que confirmó la absolución por dudas sobre la causa de la muerte de la víctima.
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Se cuestiona la validez de la sentencia por su insuficiente fundamentación, por no haber considerado adecuadamente pruebas vinculadas a la causalidad entre el hecho y la muerte, y por haber omitido análisis críticos sobre informes médicos y antecedentes de condenas anteriores.
¿Qué se resolvió?
La Corte provincial dictaminó que la sentencia impugnada carece de adecuada motivación constitucional, omitiendo el análisis de pruebas clave y contrariando el derecho a la jurisdicción. En consecuencia, se anuló la sentencia y se ordenó remitir los autos a un tribunal subrogante para que juzgue nuevamente la causa.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
«La sentencia atacada se basa en un razonamiento dogmático y superficial que prescinde de un análisis exhaustivo y racional de las pruebas, especialmente de los informes médicos que evidencian que la víctima, de 85 años, sufrió un cuadro de estrés postraumático que, unido a patologías preexistentes, pudo causar su muerte. La alzada no realizó un análisis integral ni trató adecuadamente los agravios relacionados con la causalidad y la valoración probatoria, vulnerando así el derecho constitucional a la debida fundamentación y al debido proceso.» Asimismo, se resaltó que la decisión de la Cámara convalidó una calificación legal sin una motivación suficiente y sin atender los agravios que cuestionaban la relación causal y la valoración de las pruebas, lo que constituye una vulneración del derecho a la jurisdicción y a la fundamentación adecuada.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: