Logo

AGUIRRE, CRISTIAN GABRIEL s/ HOMICIDIO AGRAVADO POR EL EMPLEO DE ARMA DE FUEGO Y PORTACION ILEGITIMA DE ARMA DE FUEGO DE USO CIVIL

La Cámara de Apelaciones en lo Penal de Rosario confirmó la sentencia que condenó a Cristian Gabriel Aguirre a 16 años de prisión por homicidio agravado y portación ilegítima de arma, valorando que su imputabilidad y capacidad de comprensión del acto estaban acreditadas por los informes periciales y su conducta posterior al hecho.

Valoracion pericial Inimputabilidad Homicidio agravado Responsabilidad penal Capacidad de comprension Apelacion penal Camara de apelacion Conducta posterior al hecho Prueba medica-legal Conducta del acusado


- Quién demanda: La defensa de Aguirre, representada por la Dra. Maricel Palais.

¿A quién se demanda?

La sentencia de primera instancia que condenó a Aguirre a 16 años de prisión.

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Que se declare la inimputabilidad del acusado por padecer una patología psiquiátrica severa, que se revoque la condena y se aplique una medida de seguridad o, en subsidio, que se reduzca la pena considerando su situación de vulnerabilidad.

¿Qué se resolvió?

La Cámara de Apelaciones confirmó la sentencia condenatoria, sosteniendo que la valoración de los informes periciales y la conducta posterior al hecho demostraron la imputabilidad y capacidad de Aguirre para comprender el carácter criminal de su acto. La conducta de fuga y autoincriminación en el momento de la aprehensión refuerzan la conclusión de culpabilidad.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

"El tribunal valoró en forma correcta, concienzuda y razonada los informes y testimonios de los profesionales actuantes, considerando que Aguirre, al momento del hecho, pudo comprender la criminalidad de sus actos y dirigir sus acciones en virtud de esa comprensión. La conducta posterior al hecho, como la fuga y la búsqueda de refugio en su domicilio, evidencia su conocimiento del disvalor de su acción, en contradicción con la alegada inimputabilidad. Además, el informe médico-legal de la Dra. Vega indica un estado psíquico normal al momento del hecho, lo que refuta la existencia de una patología que afectara su capacidad de culpabilidad." "Los informes periciales de 2015 y 2018 concluyeron que Aguirre no padecía patologías mentales que impidieran su comprensión del acto, y que podía dirigir sus acciones. La valoración de la conducta posterior al hecho y los testimonios refuerzan esta conclusión. La prueba pericial y los indicios de la conducta del acusado apuntan claramente a su responsabilidad penal." "La pena de 16 años de prisión, dentro del marco legal, resulta justa, fundada y proporcional a la gravedad del hecho y la personalidad del condenado."

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar