NAVARRO, LUCIANO EMANUEL -RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD EN CARPETA JUDICIAL NAVARRO, LUCIANO EMANUEL s/ ROBO CALIFICADO POR EL USO DE ARMA DE FUEGO SIN APTITUD PARA EL DISPARO POR SER COMETIDO EN POBLADO Y EN BANDA- s/ QUEJA POR DENEGACION DEL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD
La Corte Suprema de Justicia de la Provincia rechazó la queja por denegación del recurso de inconstitucionalidad interpuesto contra la confirmación de la condena penal de Luciano Emanuel Navarro. El tribunal consideró que los agravios no demostraron arbitrariedad en las decisiones judiciales.
- Quién demanda: Luciano Emanuel Navarro, a través de su defensa técnica
¿A quién se demanda?
Tribunal de Cámara de Apelación en lo Penal de la Circunscripción Judicial N° 2 de la Provincia de Santa Fe
¿Cuál es el objeto del reclamo?
La admisión del recurso de inconstitucionalidad por supuesta arbitrariedad en la valoración de las pruebas y la decisión de confirmar su condena, solicitando la revisión de la proporcionalidad de la pena y la vulneración de garantías constitucionales.
¿Qué se resolvió?
La Corte Suprema de Justicia de la Provincia rechazó la queja, confirmando la constitucionalidad y validez del fallo de la Cámara que confirmó la condena. Consideró que los agravios no evidencian arbitrariedad ni vulneración de garantías constitucionales, pues la valoración de las pruebas y la fundamentación del fallo son suficientes y razonables.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
"En efecto, si bien la quejosa acusa arbitrariedad normativa y fáctica del pronunciamiento y afectación a mandas constitucionales, del análisis de los fundamentos vertidos en la pieza recursiva en su confrontación con aquél, se puede inferir que los mismos se vinculan, esencialmente, con el criterio con el que el Tribunal analizó los hechos, valoró las pruebas aportadas y aplicó las normas en juego, ámbito que, en principio, resulta ajeno al remedio excepcional intentado."
"Los Magistrados expusieron las razones a partir de las cuales estimaban correcta la conclusión del Sentenciante al tener por configurado el delito en grado de consumación, todo ello en función de la prueba testimonial y lo percibido por los testigos en dicho contexto fáctico, dando cuenta de los pormenores de la secuencia delictiva y de los elementos sustraídos a partir de lo relatado por la víctima."
"Asimismo, explicaron por qué las discrepancias en torno al número de motovehículos intervinientes que acompañaron al automóvil detenido así como en relación al dinero sustraído no eran tales, descartando -al igual que la defensa lo hiciera en la instancia apelatoria
- una posible falsedad en los datos consignados y la falta de animosidad o animadversión por parte del personal policial hacia el imputado."
"Por otro lado, la Cámara fundamentó que la valoración de las circunstancias personales y las condiciones del imputado justificaban la pena impuesta, y que la misma resultaba proporcional a la gravedad del hecho y las agravantes configuradas, rechazando los argumentos de la defensa respecto a la proporcionalidad y las garantías constitucionales."
"En suma, los agravios relativos a la valoración de las pruebas, la proporcionalidad de la pena y la extensión del plazo no
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: