DIAZ, MIGUEL ANGEL c/ GIGLIO, LEONARDO FABIAN -DEMANDA ORDINARIA- s/ QUEJA POR DENEGACION DEL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD
La Corte Superior de Santa Fe rechazó la queja por denegación del recurso de inconstitucionalidad contra un acuerdo que revocó parcialmente una sentencia en un juicio por responsabilidad civil por la muerte de un trabajador. La decisión se fundamenta en que las alegaciones no evidencian arbitrariedad ni vulneración constitucional.
- Quién demanda: Los actores (Susana América Pereyra y Miguel Ángel Díaz, en calidad de herederos de Ángel Cruz Díaz)
¿A quién se demanda?
Cámara de Apelación en lo Civil, Comercial y Laboral de Venado Tuerto
¿Cuál es el objeto del reclamo?
La declaración de inconstitucionalidad del acuerdo 211 del 19 de setiembre de 2018, que revocó parcialmente la condena a los codemandados Cosufi S.A. y su aseguradora, y que se restituya la responsabilidad de estos en la muerte de su hijo, en un contexto en el que alegan vulneración del principio de inocencia, la falta de motivación suficiente y arbitrariedad en la valoración probatoria.
¿Qué se resolvió?
La Corte Superior rechazó la queja por considerarla improcedente, concluyendo que las alegaciones de arbitrariedad no constituyen una vulneración constitucional y que las cuestiones planteadas corresponden a la valoración de hechos y pruebas, jurisdicción exclusiva de los jueces de la causa.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
"En la tarea que compete a este Cuerpo de verificar si el recurso de inconstitucionalidad ha sido bien o mal denegado [...] las alegaciones de los recurrentes, pese al matiz constitucional que pretenden otorgarles, no dejan entrever más que su simple disconformidad con el resultado de un debate agotado en las instancias ordinarias sobre ciertas cuestiones de hecho y de derecho común, que han sido examinadas y resueltas por los Jueces de la causa en base a fundamentos suficientes del mismo orden y dentro de un marco de razonabilidad que no llega a ser puesto en crisis en este estadio." "Asimismo, los cuestionamientos vertidos en el memorial del recurso directo [...] se muestran insuficientes para perfilar eficazmente [...] un potencial menoscabo al derecho a la jurisdicción en orden a franquear el acceso a la instancia extraordinaria [...] ya que no alcanzan a demostrar mínimamente, en el plano argumental, que lo decidido pueda rebasar los parámetros de interpretación de la norma comprometida conforme a los hechos que se juzgaron comprobados en la causa." "En definitiva, la determinación acerca de cuándo existe vinculación entre la función del dependiente y el daño causado por éste a un tercero, que comprometa la responsabilidad indirecta o refleja del principal, es una cuestión que debe dilucidarse en cada caso en función de la interpretación de preceptos de orden común y de acuerdo con la valoración de las circunstancias fácticas del suceso, temas éstos propios de los jueces de la causa y por regla ajenos al restringido ámbito cognoscitivo del recurso de inconstitucionalidad."
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: