Logo

F., A. E. s/ HOMICIDIO AGRAVADO POR USO DE ARMA DE FUEGO Y LESIONES GRAVES AGRAVADAS POR USO DE ARMA DE FUEGO

La Cámara de Apelaciones de Rosario confirmó la sentencia que condenó a A. E. F. a 12 años y 6 meses de prisión por homicidio agravado y lesiones graves agravadas. La decisión se basó en la gravedad del hecho y en la valoración del régimen tutelar, rechazando la reducción por tentativa y las quejas por condiciones de detención.

Recurso de apelacion Proporcionalidad Condiciones de detencion Homicidio agravado Resocializacion Tratamiento tutelar Gravedad del hecho Responsabilidad penal juvenil Derechos del nino. Ley 22278

¿Qué se resolvió en el fallo?

El actor demanda (A. E. F.) a la autoridad judicial, en virtud de la condena de 12 años y 6 meses por homicidio agravado por uso de arma de fuego y lesiones graves agravadas, dictada en primera instancia. La Cámara de Rosario analizó el recurso de apelación presentado por la defensa y el asesor de menores, quienes alegaron que la pena era excesiva, que no se respetó el tratamiento tutelar, y que existieron vulneraciones constitucionales y del debido proceso. El tribunal, tras evaluar los agravios, sostuvo que la sentencia de primera instancia fue fundada en un análisis exhaustivo del hecho y en la normativa internacional, constitucional y penal aplicable, incluyendo las Reglas de Beijing y la Convención de los Derechos del Niño. Se resaltó que la gravedad del delito, la edad del autor, su comportamiento y la valoración del tratamiento tutelar justifica la pena impuesta, que se ajusta a los principios de proporcionalidad y resocialización. La Cámara rechazó las solicitudes de reducción por tentativa y de prescindir de la pena, considerando que las circunstancias del caso y la conducta del condenado justifican la pena impuesta. Los argumentos de la defensa y del asesor de menores sobre vulneraciones constitucionales, falta de tratamiento adecuado y condiciones de detención no fueron considerados suficientes para modificar la sentencia, pues se constató que el sistema tutelar se cumplió en forma adecuada, y que la pena resulta proporcional a la gravedad del hecho y la responsabilidad del imputado. El tribunal concluyó que la sentencia de primera instancia se ajusta a derecho y a los principios del sistema penal juvenil, y confirmó la decisión en todos sus términos.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar