CABRERA, CRISTIAN -RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD EN CARPETA JUDICIAL CABRERA, CRISTIAN Y OTROS s/ ROBO CALIFICADO Y OTROS- s/ QUEJA POR DENEGACION DEL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD
La Corte Suprema de Santa Fe rechazó la queja por denegación del recurso de inconstitucionalidad contra la decisión del Colegio de Cámara en lo Penal de Rosario, que confirmó la condena de Cristian Cabrera por robo calificado. La decisión se fundamentó en la adecuada fundamentación del auto denegatorio y en la no acreditación de arbitrariedad.
- Quién demanda: La defensa de Cristian Cabrera
¿A quién se demanda?
Tribunal de Cámara en lo Penal de Rosario
¿Cuál es el objeto del reclamo?
La nulidad del auto que denegó el recurso de inconstitucionalidad, por supuesta falta de fundamentación y afectación a principios constitucionales
¿Qué se resolvió?
La Corte Suprema de Santa Fe rechazó la queja, confirmando la validez del auto denegatorio y la constitucionalidad del fallo del tribunal colegiado
¿Cuáles son los fundamentos principales?
"Se desprende del contenido de la resolución atacada que la Alzada efectuó el análisis de admisibilidad en los términos del artículo 6 de la ley 7055, no advirtiéndose la ausencia de fundamentación genéricamente esgrimida por la compareciente ni la endilgada falta de tratamiento de los agravios expuestos. De este modo, las imprecisas alegaciones de la recurrente en este punto carecen de suficiente sustento para fundar un planteo de tal índole."
"La presente queja no ha de prosperar, ya que la quejosa incumple en su presentación la carga estipulada en el artículo 8 de la ley 7055 al no lograr refutar con sus cuestionamientos los fundamentos de la Cámara. La jurisprudencia de esta Corte ha descartado que exista incompatibilidad entre la norma invocada y el nuevo Código Procesal Penal."
"Las alegaciones de afectación al principio de congruencia y al derecho de defensa resultan insuficientes, pues no se logra demostrar cómo la variación en las declaraciones de las víctimas pudo alterar elementos esenciales de la imputación. La Corte concluye que no se acreditan arbitrariedad o vulneración constitucional."
"Por ello, se resuelve rechazar la queja interpuesta."
- La disidencia del Ministro Erbetta sostuvo que, si bien compartía la argumentación para rechazar la nulidad, consideraba que la queja debía ser admitida parcialmente y que había fundamentos suficientes para abrir la instancia extraordinaria, dado que existían elementos que podrían configurar arbitrariedad y violación de garantías constitucionales.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: