Logo

CORAZZA, ANALIA NOEMI Y OTROS c/ SOCIEDAD TAXIMETRISTAS UNIDOS SANTA FE Y OTROS -SENTENCIA ACCIDENTE Y/O ENFERMEDAD TRABAJO- s/ RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD (QUEJA ADMITIDA)

La Corte Suprema de Santa Fe declaró la procedencia del recurso de inconstitucionalidad contra una sentencia que responsabilizaba a la Sociedad de Taximetristas Unidos de Santa Fe en un reclamo por prestaciones laborales tras la muerte de un trabajador. La decisión se fundamentó en que la sentencia no satisface las garantías constitucionales y viola el derecho a la jurisdicción.

Arbitrariedad Transporte publico Ley de riesgos del trabajo Responsabilidad solidaria Derechos constitucionales Recurso de inconstitucionalidad Santa fe Control municipal Responsabilidad de asociaciones civiles Actividad complementaria.

Quién demanda: Los herederos del trabajador fallecido, Diego Lorenzo Paye.

¿A quién se demanda?

Armando Héctor Acosta (en su carácter de empleador) y la Sociedad de Taximetristas Unidos de Santa Fe (S.T.U.S.F.).

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Cobro de prestaciones de la Ley de Riesgos del Trabajo, seguro de vida, indemnización según el artículo 248 de la Ley de Contrato de Trabajo, intereses y costas, por la muerte del trabajador ocurrida en el desempeño laboral.

¿Qué se resolvió?

La Corte Suprema declaró la inadmisibilidad del recurso de inconstitucionalidad interpuesto por la S.T.U.S.F., anuló la sentencia de la Cámara de Apelaciones en lo Laboral de Santa Fe en cuanto fue materia de recurso y remitió los autos para un nuevo pronunciamiento. Fundamentos principales de la decisión:
- La sentencia de la Cámara de Apelaciones incurre en afirmaciones dogmáticas, interpretación irrazonable de la prueba y omisiones que vulneran el derecho a la jurisdicción y el principio de igualdad ante la ley.
- La relación de la S.T.U.S.F. con la actividad de transporte no puede ser considerada como subcontratación en los términos del artículo 30 de la Ley de Contrato de Trabajo, pues sus funciones están orientadas a defender intereses, facilitar servicios y realizar actividades complementarias, sin involucrar la organización de traslados ni control sobre el personal.
- La regulación municipal evidencia que la asociación no actúa como empleadora ni tiene control directo sobre los trabajadores, por lo que la sentencia que la responsabiliza solidariamente viola derechos constitucionales y principios de legalidad.
- La decisión de la Cámara se basa en un dogmatismo y ponderación irrazonable de las constancias, que no satisfacen las condiciones mínimas del derecho a la jurisdicción.
- La sentencia debe ser anulada por arbitrariedad y remitir los autos a una instancia que dicte un nuevo pronunciamiento conforme a los fundamentos del fallo. Votos: todos los ministros coincidieron en declarar la procedencia del recurso, anular la sentencia y remitir los autos para un nuevo pronunciamiento.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar