OLGUIN, OSVALDO DAVID -RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD EN CARPETA JUDICIAL OLGUIN, OSVALDO DAVID s/ ROBO CALIFICADO Y PRIVACION ILEGAL DE LA LIBERTAD CALIFICADA- s/ RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD (QUEJA ADMITIDA)
La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe declaró procedente el recurso de inconstitucionalidad interpuesto contra una resolución judicial que rechazó un planteo de prescripción y de plazo razonable en un proceso penal y anuló la sentencia impugnada, ordenando remitir la causa a un tribunal competente para dictar un nuevo fallo.
- Quién demanda: La defensa de Osvaldo David Olguín
¿A quién se demanda?
La resolución del Tribunal Colegiado de la Cuarta Circunscripción Judicial
¿Cuál es el objeto del reclamo?
La declaración de inconstitucionalidad por la denegación del recurso de inconstitucionalidad por afectación a garantías constitucionales, principalmente plazo razonable y prescripción de la acción penal
¿Qué se resolvió?
La Corte declaró la procedencia del recurso, anuló la sentencia impugnada y ordenó remitir la causa a otro tribunal para que dicte un nuevo fallo, además de dejar sin efecto la imposición de costas al Servicio Público Provincial de la Defensa Penal
¿Cuáles son los fundamentos principales?
- La admisibilidad del recurso, dado que la queja por denegación del recurso de inconstitucionalidad fue admitida por la Corte previa valoración de la afectación a principios constitucionales y derechos fundamentales (fs. 146/147v.).
- La procedencia del recurso, porque la Corte consideró que la defensa logró acreditar la existencia de agravios constitucionales, específicamente por la demora excesiva en la tramitación del proceso penal y la posible prescripción de la acción penal por privación ilegítima de la libertad, hechos que no fueron adecuadamente analizados por la Cámara.
- La insuficiencia del análisis por parte del Tribunal de Alzada respecto de la prescripción y la afectación del derecho a ser juzgado en un plazo razonable, en contravención a la jurisprudencia constitucional y convencional.
- La necesidad de remitir la causa para que se dicte un nuevo fallo, dado que la sentencia fue considerada arbitraria y vulneró garantías constitucionales.
- La anulación de la imposición de costas al Servicio Público de Defensa Penal, por considerar que la decisión fue arbitraria y que existía razón plausible para litigar.
- La importancia del tiempo transcurrido (más de 9 años desde la primera condena hasta la apelación) en la valoración de la violación del plazo razonable.
- La Corte también llamó la atención sobre la demora en la tramitación del proceso y solicitó que se investiguen las razones de la misma.
- Votos disidentes o disidencias: No se registran disidencias, todos los ministros coincidieron en los fundamentos y la decisión.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: