Logo

R., B. L. Y OTROS c/ MENDOZA, MARIO Y/U OTROS -DAÑOS Y PERJUICIOS- s/ QUEJA POR DENEGACION DEL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD

La Corte Suprema de Santa Fe admite la queja y concede el recurso de inconstitucionalidad contra una resolución que negó la responsabilidad plena de un conductor en un accidente de tránsito que afectó a una persona con discapacidad. La Corte ordena la elevación de los autos al tribunal superior y la devolución del depósito.

Accidente de transito Responsabilidad civil Discapacidad Inconstitucionalidad Control de convencionalidad Derechos constitucionales Igualdad ante la ley Proteccion a victimas Responsabilidad plena Corte suprema santa fe

Actor: Brisa Liliana Rojas, en representación de su hermana Mara Guadalupe Rojas, víctima del accidente de tránsito Demandado: Mario Mendoza, y/o otros responsables, y la aseguradora en la medida del seguro contratado Objeto: Responsabilidad plena de Mario Mendoza y condena al 100% de los daños causados a Brisa Rojas, incluyendo la reparación integral por la amputación de su pierna, en el marco de un accidente ocurrido el 23/08/2014 Decisión: La Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de Santa Fe resolvió parcialmente a favor de los apelantes, confirmando la responsabilidad del 50%. Posteriormente, la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe admitió la queja, concedió el recurso de inconstitucionalidad y ordenó la elevación de los autos, considerando que la resolución vulneraba derechos constitucionales y principios de igualdad y protección a personas con discapacidad.

¿Cuáles son los fundamentos principales?


- La sentencia impugnada viola el derecho a la igualdad ante la ley y la protección de derechos de personas con discapacidad, en particular por la omisión de considerar la responsabilidad plena del responsable en un caso que afecta gravemente los derechos fundamentales de la víctima.
- La resolución resalta que la decisión de la Cámara de denegar la responsabilidad total y limitarla a la responsabilidad compartida vulnera principios constitucionales y convencionales, como el derecho a la integridad personal, la protección de la discapacidad, y el principio "pro homine".
- La Corte enfatiza que el control de convencionalidad y la interpretación de derechos deben privilegiar la protección integral del daño y la vulnerabilidad de la víctima, especialmente en casos de gravedad como la amputación.
- La resolución también destaca que la decisión judicial debe ajustarse a los estándares internacionales y a la normativa nacional en protección de derechos de personas con discapacidad, y que la negativa de responsabilidad plena genera una vulneración del derecho a la reparación integral y al debido proceso.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar