TORRES, EDUARDO ALEJANDRO c/ ASOCIART ART -SENTENCIA ACCIDENTE Y/O ENFERMEDAD TRABAJO- s/ QUEJA POR DENEGACION DEL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD
La Corte Suprema de Santa Fe admitió la queja contra la denegación del recurso de inconstitucionalidad en un caso de reajuste de intereses en sentencia laboral, considerando que la decisión del tribunal de origen podría vulnerar derechos constitucionales y jurisprudencia nacional.
Quién demanda (Actor): La parte actora en autos "TORRES, EDUARDO ALEJANDRO"
¿A quién se demanda?
La Sala Tercera de la Cámara de Apelación en lo Laboral de Rosario
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Que se declare la inconstitucionalidad de la sentencia de 2 de noviembre de 2020, por considerar que la comparación de la tasa de interés con el IPC-INDEC incurrió en un "grave error técnico" y que la decisión de confirmar los accesorios impugnados vulnera derechos constitucionales y principios de realidad económica, solicitando además que se fije la fecha de inicio de intereses sancionatorios en septiembre de 2016 y no en 2019.
¿Qué se resolvió?
La Corte provincial admitió la queja y concedió el recurso de inconstitucionalidad, ordenando que la causa principal sea elevada y tramitada conforme a lo establecido, debido a que las alegaciones de la recurrente muestran un posible apartamiento de jurisprudencia del Tribunal Supremo de la Nación y de principios constitucionales. Fundamentos principales de la decisión: "La queja por denegación del recurso de inconstitucionalidad interpuesto por la parte actora contra la sentencia del 2 de noviembre de 2020, se admite dado que las alegaciones dirigidas a cuestionar la fundamentación de la sentencia y la comparación de la tasa de interés con el IPC-INDEC, presentan un posible apartamiento de la jurisprudencia del Tribunal Supremo de la Nación y de principios constitucionales esenciales. La recurrente sostiene que la comparación realizada por el tribunal de la sentencia recurrida incurrió en un 'grave error técnico', ya que la inflación no se mide sumando índices sino acumulando desde una base de 100, y que esta interpretación afecta derechos constitucionales y garantías de igualdad y seguridad jurídica. Además, cuestiona la fijación de la fecha de inicio de intereses sancionatorios en 2019 en lugar de en 2016, lo que podría favorecer la mora de la aseguradora en perjuicio del derecho del trabajador." Incluyó votos que coinciden en la admisión y en la necesidad de revisar posibles desviaciones jurisprudenciales y constitucionales.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: