ANGEL, JUAN CARLOS -RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD EN CARPETA JUDICIAL ANGEL, JUAN CARLOS s/ ROBO CALIFICADO (2 HECHOS EN COAUTORIA) s/ QUEJA POR DENEGACION DEL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD
La Corte Suprema de Justicia de la Provincia rechazó la queja por denegación del recurso de inconstitucionalidad interpuesto contra un acuerdo que confirmó una condena penal. La decisión se fundamentó en que las alegaciones de arbitrariedad no demostraron graves incumplimientos constitucionales y solo expresaron disconformidad con las valoraciones judiciales.
Quién demanda (Actor): La defensa de Juan Carlos Ángel. A quién se demanda (Demandado): La Cámara de Apelaciones en lo Penal de la Segunda Circunscripción Judicial. Qué se reclama (Objeto de la demanda): La declaración de inconstitucionalidad del acuerdo 504 del 14.10.2021, que confirmó la sentencia de condena a Juan Carlos Ángel, por considerar que vulneraba derechos constitucionales, en particular, el derecho a la doble instancia, la valoración de la prueba y la imputabilidad.
¿Qué se resolvió?
La Corte Suprema de Justicia de la Provincia rechazó la queja y confirmó la validez del pronunciamiento judicial impugnado, considerando que las alegaciones de arbitrariedad no evidencian violaciones constitucionales graves ni omisiones que impidan considerarlo como una derivación razonada del derecho vigente. Fundamentos principales de la decisión: El tribunal analizó detalladamente los agravios de la defensa, concluyendo que las quejas solo reflejan disconformidad con la valoración de la prueba y las decisiones de hecho, sin demostrar que el fallo impugnado sea manifiestamente carente de fundamentación o afecte derechos constitucionales de forma grave. Se resaltó que la valoración de la imputabilidad, basada en informes periciales y antecedentes, fue realizada por el juez de grado en un juicio jurídico-valorativo, no limitándose a diagnósticos psiquiátricos, y que la decisión del tribunal consideró las condiciones psíquicas del imputado en función de las circunstancias del caso. Asimismo, se sostuvo que los argumentos sobre la extensión de la carga probatoria y la modalidad de la pena fueron abordados y fundamentados en la sentencia, sin que las alegaciones de la defensa logren demostrar inconsistencias constitucionales. Por último, la Corte consideró que las alegaciones de arbitrariedad y afectación de derechos constitucionales no alcanzan la gravedad requerida para habilitar la vía del recurso de inconstitucionalidad, ya que se trata de una mera discrepancia sobre la valoración probatoria y la fundamentación del fallo.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: