Logo

BASILIO, EMILIO SEBASTIAN c/ CAROLLO, MARIO A. Y OTROS s/ SENTENCIA COBRO DE PESOS-RUBROS LABORALES

La Cámara de Apelaciones en lo Laboral de Santa Fe confirmó la sentencia que admitió parcialmente la demanda por cobro de rubros laborales, rechazando la nulidad del fallo y reduciendo el agravamiento indemnizatorio del art. 2 de la Ley 25.323 al 20%, argumentando que la conducta del empleador no justificó una sanción mayor. La decisión se fundamentó en la valoración de las pruebas y la correcta aplicación de la normativa laboral y procesal.

Recurso de apelacion Valoracion de la prueba Derecho laboral Condena en costas Despido indirecto Prueba y carga probatoria Normativa procesal laboral Art. 10 y 243 lct Agravamiento indemnizatorio ley 25.323 Actos propios y buena fe laboral


- Quién demanda: Emilio Sebastián Basilio

¿A quién se demanda?

Mario A. Carollo y otros, incluyendo varias personas y la firma "Mario A. Carollo y Otros S. H."

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Cobro de rubros laborales, intereses, costas, y agravamiento indemnizatorio por incumplimiento del pago de indemnizaciones (Ley 25.323)

¿Qué se resolvió?

La Cámara rechazó la apelación de la parte demandada, confirmó la sentencia de primera instancia que admitió parcialmente la demanda, y redujo el porcentaje del agravamiento indemnizatorio del 50% al 20%. Además, confirmó la condena en costas a cargo de la demandada.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

La Sala analizó la conducta del trabajador y la respuesta del empleador respecto del despido y la intimación de aclaración, concluyendo que la conducta del actor fue de buena fe y no vulneró el principio de continuidad del contrato laboral (arts. 10 y 243 LCT). La jurisprudencia y la normativa laboral sustentan que la prueba del incumplimiento y la respuesta del empleador deben ser probadas por quien afirma hechos relevantes. La parte demandada no logró acreditar la recepción efectiva de la comunicación de aviso de despido, y la actitud del actor de solicitar aclaraciones posterior a la extinción del vínculo no constituye una retractación del despido, sino una manifestación de buena fe y protección del principio de continuidad laboral. En cuanto al agravamiento indemnizatorio por incumplimiento de pago, la Cámara consideró que la conducta del empleador no justificaba la sanción máxima del 50%, y por ello redujo al 20%. La distribución de costas fue razonable y conforme a la doctrina del éxito procesal. La resolución se fundamentó en la valoración de la prueba, la normativa laboral aplicable y los principios protectores del trabajador.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar