Logo

G., D. A. -RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD EN CARPETA JUDICIAL G., D. A. s/ ABUSO SEXUAL SIMPLE Y GRAVEMENTE ULTRAJANTE AGRAVADO -DOS VICTIMAS- Y ABUSO SEXUAL SIMPLE Y GRAVEMENTE ULTRAJANTE AGRAVADO POR SER EL ENCARGADO DE LA GUARDA Y HABER SIDO COMETIDOS CONTRA UNA MENOR DE DIECIOCHO AÑOS DE EDAD APROVECHANDO LA SITUACION DE CONVIVENCIA PREEXISTENTE CON LA MISMA -UNA VICTIMA-EN CONCURSO REAL Y EN CARACTER DE AUTOR- s/ QUEJA POR DENEGACION DEL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD

La Corte Suprema de Santa Fe rechazó la queja del abogado defensor de D. A. G. contra la resolución que confirmó su condena por abuso sexual a menores, argumentando que los planteos no evidencian vulneraciones constitucionales ni arbitrariedades.

Arbitrariedad Recurso de queja Inconstitucionalidad Derechos constitucionales Derechos de defensa Valoracion probatoria Decision judicial Principios procesales Condena por abuso sexual Santa fe.


¿Quién es el actor?

Defensa de D. A. G.

¿A quién se demanda?

Tribunal del Colegio de Jueces de Segunda Instancia en lo Penal de la Tercera Circunscripción Judicial de Santa Fe

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Que se declare la inconstitucionalidad del acuerdo 112 del 25 de agosto de 2022, que confirmó la condena del imputado, por supuesta vulneración del derecho a la jurisdicción y errores en la valoración de las pruebas y la fundamentación del fallo.

¿Qué se resolvió?

La Corte Suprema rechazó la queja, confirmando que la resolución atacada cuenta con fundamentación suficiente, que los planteos de la defensa son reiterativos y que no existe vulneración constitucional que amerite la intervención de esta instancia.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

El tribunal señaló que la quejosa no cumplió con los requisitos de autosuficiencia y que sus agravios son meramente reiterativos de los ya analizados en instancia anterior, sin aportar elementos que demuestren arbitrariedad o vulneración constitucional. Se destacó que la decisión de confirmar la condena se basó en un análisis pormenorizado y razonado de las pruebas, incluyendo los relatos de las víctimas y las declaraciones de testigos, y que las críticas a la valoración probatoria y a la calificación legal no logran demostrar una vulneración constitucional. Además, se indicó que los argumentos sobre posibles estereotipos y presunción de inocencia no fueron fundamentados de manera suficiente para alterar la decisión. La corte concluyó que no existe cuestión constitucional que justifique la revisión del recurso, y por ello, se resuelve rechazar la queja.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar