Logo

L., H. R. -RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD EN CARPETA JUDICIAL L., H. R. s/ ABUSO SEXUAL SIMPLE AGRAVADO POR LA SITUACION DE CONVIVENCIA CON UNA MENOR DE EDAD DE MANERA REITERADA- s/ QUEJA POR DENEGACION DEL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD

La Corte Suprema de Santa Fe rechazó la queja contra la resolución que confirmó la realización de una declaración en Cámara Gesell sin presencia del imputado, argumentando que la impugnante no acreditó la existencia de un gravamen irreparable ni que la resolución sea definitiva. La decisión se basa en que la resolución impugnada no es definitiva y no configura un daño irreparable que justifique la intervención de la vía de queja.

Recurso de queja Inconstitucionalidad Gravedad institucional Derechos constitucionales Camara gesell Dano irreparable Medida probatoria Derecho procesal penal Definitividad Proteccion de derechos del imputado


- Quién demanda: La defensa de H. R. L.

¿A quién se demanda?

La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe (en sede de queja)

¿Cuál es el objeto del reclamo?

La reconsideración de la denegación del recurso de inconstitucionalidad contra la resolución que habilitó la declaración de la menor en Cámara Gesell sin la presencia del imputado y con comunicación telefónica, alegando arbitrariedad, afectación de derechos constitucionales y gravedad institucional.

¿Qué se resolvió?

La Corte Suprema rechazó la queja, concluyendo que no se cumplen los requisitos de admisibilidad del recurso de queja, pues la resolución impugnada no es definitiva ni causa un gravamen irreparable y no se acreditó que los planteos excedan el interés individual, afectando a la comunidad. La resolución impugnada consiste en la confirmación de una medida probatoria no definitiva, que no configura un daño irreparable, y no se justifica la intervención excepcional de la vía de queja.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

"El artículo 1 de la ley 7055 regula que la sentencia que puede ser impugnada mediante el recurso de inconstitucionalidad debe ser definitiva o que ponga fin al proceso; en el presente caso, la resolución impugnada consiste en la confirmación de una medida probatoria, que no reviste tal carácter. La impugnante no logra demostrar la existencia de un gravamen irreparable que permita sortear la falta de definitividad, ni acredita que sus planteos trasciendan el interés individual para afectar a la comunidad. La mera invocación del menoscabo de derechos constitucionales sin explicar cómo serían lesionados, y la falta de acreditación de gravedad institucional, justifican el rechazo de la queja." "Coincidimos con los argumentos y la solución que se propicia en la resolución precedente, en tanto la decisión cuestionada carece del requisito de definitividad y la impugnante no ha logrado demostrar que el presente sea un caso que habilite a sortear la ausencia del recaudo de admisibilidad."

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar