Logo

BENITEZ, ALAN AGUSTIN s/ ABUSO DE ARMAS Y PORTACION ILEGITIMA DE ARMA DE FUEGO DE GUERRA

La Cámara de Apelaciones confirmó la condena de seis años y seis meses de prisión a Alan Benítez por delitos de abuso de armas y portación ilegítima de arma de guerra, rechazando los agravios de la defensa y validando la valoración probatoria realizada en primera instancia.

Recurso de apelacion Confirmacion de sentencia Testimonio de testigos Valoracion probatoria Credibilidad de testigos Pena privativa de libertad Unificacion de penas Delitos de abuso de armas y portacion ilegitima Sindicacion por fotografia Correccion en valoracion de prueba


- Quién demanda: La Defensa de Alan Agustín Benítez

¿A quién se demanda?

Alan Agustín Benítez

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Revisión de la sentencia condenatoria por supuestas irregularidades probatorias y valoración de prueba inválida

¿Qué se resolvió?

La Cámara confirmó la sentencia de primera instancia que lo condenó a seis años y seis meses de prisión por delitos de abuso de armas y portación ilegítima de arma de guerra, rechazando los agravios por validez de la prueba y valoración probatoria.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

El tribunal analizó en profundidad las alegaciones de la defensa respecto a la validez de la prueba, en particular la exhibición de la fotografía de Benítez y las declaraciones de los testigos. Se concluyó que dichas cuestiones se refieren a la valoración probatoria, no a la validez de las actuaciones, y que en el juicio oral se respetaron las garantías constitucionales. La declaración de Curioni y María Celeste Holzhauser, corroboradas con otros elementos, conformaron un reconocimiento creíble y consistente. La descripción física de Benítez como "morocho" no constituye una contradicción significativa, dado el contexto nocturno. Además, los testigos Seco y Morales aportaron información limitada, pero no afectaron la credibilidad de los testimonios principales. La valoración de la prueba fue considerada adecuada y ajustada a las reglas de la sana crítica. La pena impuesta fue considerada razonable y proporcional por las circunstancias del hecho, la peligrosidad y las condiciones del imputado. La revocación de la condicionalidad de la condena anterior y la unificación de penas siguieron los requisitos legales, sin que existan fundamentos para su invalidación.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar