Logo

N., G. A. s/ HOMICIDIO DOBLEMENTE AGRAVADO POR LA RELACION DE PAREJA MEDIANDO CONVIVENCIA SIENDO LA VICTIMA UNA MUJER Y MEDIAR UN CONTEXTO DE VIOLENCIA DE GENERO

La Cámara de Rosario confirmó la sentencia que condenó a N. G. A. por homicidio doblemente agravado por violencia de género, rechazando los agravios y manteniendo la fundamentación basada en evidencia científica y testimonios que refutan la hipótesis de suicidio y afirman la responsabilidad del imputado.

Violencia de genero Autopsia Responsabilidad penal Contexto de violencia Agravante por vinculo Homicidio doblemente agravado Evidencia cientifica Lesiones compatibles Testimonios camara gesell Resistencia desesperada


- Quién demanda: La Fiscalía y la víctima (fallecida) en la causa penal contra N. G. A.

¿A quién se demanda?

G. A. N., por el delito de homicidio doblemente agravado por violencia de género.

¿Cuál es el objeto del reclamo?

La afirmación de que la muerte fue intencional y atribuible al imputado, con agravantes por relación de pareja y violencia de género, y la confirmación de la condena de prisión perpetua.

¿Qué se resolvió?

La Cámara confirmó la sentencia condenatoria de primera instancia, rechazando los agravios de la defensa y sosteniendo que la evidencia científica, testimonios y análisis forenses acreditan la responsabilidad del imputado en la muerte de su esposa.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

La autopsia y los informes periciales indicaron que la causa de muerte fue asfixia mecánica por estrangulamiento, con lesiones compatibles con aplicación manual y presión externa, descartando la hipótesis de suicidio. La declaración de la menor M. G. en Cámara Gesell, corroborada por informes psicológicos, describió con detalles el ahorcamiento y la presencia de signos de lucha, lesiones en la boca y en las vías respiratorias, que refutan la versión del suicidio. La evidencia genético-subungueal y los rastros en las manos del imputado indican resistencia desesperada, compatibilizándose con un acto homicida. Se valoró la violencia de género y el contexto de sometimiento, amenazas y manipulación, que evidencian la relación de poder y control ejercida por el imputado sobre la víctima, reforzando la calificación legal. La hipótesis de la defensa, que proponía la ausencia de intervención de terceros y un posible suicidio, fue desestimada por el tribunal, que consideró las inconsistencias en las testimoniales y las lesiones físicas. La evidencia científica y los testimonios acreditan que la muerte fue ocasionada por el imputado, motivada por la intención de impedir que la víctima se llevara a los hijos, en un contexto de violencia de género. La agravante por vínculo y violencia de género fue debidamente considerada y aplicada, en línea con la jurisprudencia que reconoce la gravedad y el carácter estructural de estos hechos. La sentencia de grado fue correctamente fundamentada y acorde con la valoración integral de las pruebas, por lo que la Cámara confirmó la condena de prisión perpetua.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar