SCHUJMAN, NADIA; BERNARD, MILAGROS; COTICHINI, DEBORA; ALVAREZ, PABLO Y RODRIGUEZ, DIEGO -RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD EN CARPETA JUDICIAL: 1- ALVAREZ, PABLO ANDRES...11- RODRIGUEZ, DIEGO s/ DEFRAUDACION CALIFICADA-FRAUDE EN PERJUICIO DE LA ADMINISTRACION PUBLICA-APELACION DECRETO DE FECHA 21.04.2022- s/ QUEJA POR DENEGACION DEL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD
La Corte Suprema de Santa Fe rechazó la queja por denegación del recurso de inconstitucionalidad contra la resolución que rechazó la devolución del teléfono celular secuestrado en una causa por defraudación. La decisión se basó en que la resolución no es definitiva y no causa un gravamen irreparable.
- Quién demanda: La defensa de Nadia Schujman
¿A quién se demanda?
La Corte Suprema de Santa Fe
¿Cuál es el objeto del reclamo?
La declaración de inconstitucionalidad de la resolución que rechazó la devolución del teléfono celular secuestrado y la supuesta vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva, incluyendo irregularidades en el secuestro y conservación del teléfono y la afectación a derechos constitucionales relacionados con la intimidad.
¿Qué se resolvió?
La Corte rechazó la queja, considerando que la resolución impugnada no es sentencia definitiva ni causa un gravamen irreparable, y que las cuestiones planteadas son de índole procesal, no susceptibles de revisión mediante el recurso de inconstitucionalidad. La sentencia argumentó que no se acreditó un perjuicio de imposible reparación ni una grave afectación institucional.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
"El pronunciamiento sometido a control de constitucionalidad no reúne tal carácter, en los términos del dispositivo citado. La decisión que por la resolución de Alzada no será revisada en la instancia de apelación consiste en el rechazo que hiciera el juez de primera instancia del pedido de restitución del celular y de declaración de 'inaprovechabilidad' de las extracciones efectuadas por la Fiscalía. La Corte ha sostenido que las resoluciones cuya consecuencia es la obligación de seguir sometido a proceso criminal no constituyen sentencia definitiva, salvo que puedan provocarse un gravamen de insuficiente, imposible o tardía reparación ulterior. En este caso, no se acreditó que la resolución le cause un perjuicio irreparable ni que configure una hipótesis de gravedad institucional, por lo que procede su rechazo." La disidencia argumentó que las postulaciones de la defensa contienen elementos suficientes para considerar que la impugnación podría configurar hipótesis de arbitrariedad y que, en un análisis preliminar, ameritaría admitir la queja y conceder el recurso de inconstitucionalidad.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: