Logo

FAST CRED S.A. c/ ESCALANTE, SONIA GISELA -JUICIO EJECUTIVO- s/ QUEJA POR DENEGACION DEL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD

La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe rechazó la queja por denegación del recurso de inconstitucionalidad presentada por la parte actora contra la sentencia de la Cámara de Reconquista, que confirmó la validez del pagaré en proceso ejecutivo y fundamentó la inadmisión en la integración de la información obligatoria.

Arbitrariedad Sentencia Derecho del consumidor Ejecucion Proceso ejecutivo Pagare Proteccion constitucional Inhabilidad de titulo Recurso de inconstitucionalidad Camara de reconquista


- Quién demanda: La parte actora (FAST CRED SA)

¿A quién se demanda?

La Cámara de Apelación en lo Civil, Comercial y Laboral de Reconquista

¿Cuál es el objeto del reclamo?

La declaración de inconstitucionalidad de la sentencia que rechazó la ejecución por considerar que la firma del consumidor en la información adicional del pagaré no había sido acreditada, alegando vulneración de derechos constitucionales y errores en la interpretación de normas legales.

¿Qué se resolvió?

La Corte Suprema rechazó la queja por inconstitucionalidad, confirmando la fundamentación de la tribunal inferior que consideró que la integración de la información obligatoria en el pagaré después de la firma no vulnera normas constitucionales ni derecho del consumidor, y que la decisión no adolece de arbitrariedad.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

La Corte destaca que la sentencia impugnada no es susceptible de recurso de inconstitucionalidad en principio, pero en este caso particular, la cuestión planteada podía configurarse como una hipótesis de arbitrariedad. La Cámara de Reconquista consideró que la integración de la información en el pagaré después de la firma no violaba normas de protección al consumidor, ya que la información adicional fue incorporada posteriormente y no constaba la firma del consumidor en esa parte, lo que fue considerado razonablemente por el tribunal. La Corte sostiene que no se evidencian fundamentos absurdos, ilógicos o carentes de sustentación objetiva en la decisión, por lo que no hay arbitrariedad que justifique la revisión extraordinaria. La disidencia del Ministro Netri, en cambio, argumenta que la sentencia podría ser susceptible de revisión por arbitrariedad dado que la resolución impugnada, en su opinión, excedió la interpretación del derecho aplicable y afectó derechos constitucionales del consumidor.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar