BENITEZ, SEBASTIAN FERNANDO s/ HOMICIDIO EN OCASION DE ROBO AGRAVADO POR LA UTILIZACION DE UN ARMA DE FUEGO Y PORTACION ILEGITIMA DE ARMA DE FUEGO DE GUERRA
La Cámara de Apelaciones de Rosario confirmó la condena de 25 años de prisión a Sebastián Benítez por homicidio en ocasión de robo agravado y portación ilegítima de arma de fuego, fundamentando la solidez de la prueba y la valoración de las evidencias en el juicio.
- Quién demanda: La Defensa de Sebastián Benítez
¿A quién se demanda?
La sentencia N° 38 del 10 de abril de 2023 dictada por el Tribunal de Primera Instancia.
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Que se revoque la condena y se absuelva a Benítez, o en su defecto, que se reduzca la pena por vulnerabilidad y circunstancias atenuantes.
¿Qué se resolvió?
La Cámara confirmó la sentencia condenatoria, considerando que la prueba producida en juicio fue suficiente para acreditar la participación de Benítez, y que los argumentos de la defensa no lograron desvirtuar la valoración de las evidencias.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
"La prueba que conduce a Benítez es clara y concluyente, basada en la sindicación de la víctima, reconocimiento en rueda de personas, hallazgo del celular en domicilio vinculado, y la identificación física en reconocimiento directo y en la rueda de personas. La declaración de la víctima, que lo reconoció por las señas particulares, se sostiene en las condiciones de tiempo, persona y lugar, y en el conocimiento previo del barrio. La valoración del dermotest negativo no desvirtúa la responsabilidad, ya que el lapso entre el hecho y la toma de muestra es mayor a las seis horas recomendadas, y pudo haberse alterado por lavado o roce. La prueba pericial y testimonial respaldan la participación de Benítez en el hecho, y la valoración de la pena se ajusta a los parámetros legales, sin arbitrariedad." Fundamentos adicionales: El tribunal consideró que los agravios de la defensa no lograron desvirtuar la sólida valoración probatoria ni demostrar errores en la valoración de la prueba, y que la condena responde a una adecuada valoración de las circunstancias del hecho y la evidencia producida en el debate. La declaración de la víctima, siendo la principal prueba de identificación, fue valorada en su contexto y en las condiciones en que se produjo, y la valoración de la prueba pericial fue adecuada a las reglas de la sana crítica racional.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: