ROSALES, RAMIRO RAFAEL s/ HOMICIDIO AGRAVADO POR EL USO DE ARMA DE FUEGO
La Cámara de Rosario confirmó la condena de 17 años de prisión por homicidio simple agravado en un caso donde un policía disparó once veces en una persecución, causando la muerte de un joven inocente. La decisión se fundamentó en la existencia de dolo eventual y la valoración probatoria.
Actor: La defensa de Ramiro Rafael Rosales Demandado: La sentencia dictada por el Tribunal Pluripersonal en lo Penal de Segunda Instancia en octubre de 2022 Objeto: La modificación o revocación de la confirmación parcial de la fallo, solicitando la disminución de la pena o la valoración del error de justificación Decisión: La Cámara confirma en todos sus términos la sentencia apelada
¿Cuáles son los fundamentos principales?
La Cámara analizó exhaustivamente la valoración de la prueba y la configuración del dolo eventual, concluyendo que Rosales, en el contexto de la persecución, disparó en once oportunidades con conocimiento del riesgo de causar la muerte o lesiones a terceros, incluido Herrera. La conducta fue calificada como dolosa, con base en la intención de disparar hacia Vespucio y asumir la probabilidad de causar daño. Se rechazaron los planteos de la defensa respecto a error de justificación y menor contenido de injusto, ya que la conducta de Rosales fue interpretada como intencional y consciente del riesgo, no como un error o acto negligente. La pena de 17 años fue considerada proporcional y fundada en la gravedad del hecho, la actitud de Rosales y la valoración de las agravantes y atenuantes. La sentencia fue fundamentada en la existencia del dolo en la acción, en la peligrosidad del arma y en la conducta de disparar sin advertencias previas, en un contexto de tensión y en la actuación de un policía con escasa experiencia. La Cámara resaltó que la conducta de Rosales fue antijurídica, culpable y en grado de certeza, descartando la existencia de un error o justificante que modifique la calificación. Se enfatizó que la postura del tribunal de origen fue adecuada en la valoración de la prueba y en la interpretación del elemento subjetivo, rechazando los planteos de la defensa.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: