Logo

OBERHAND, GABRIEL LEONARDO c/ FOOD CORNER S.A. s/ DEMANDA DE DERECHO DE CONSUMO

La Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de Rosario confirmó la validez de la sentencia de primera instancia que rechazó la demanda de indemnización por daños y perjuicios, avalando el cumplimiento del deber de seguridad del demandado y la valoración de las pruebas, con costas a la parte vencida.

¿Qué se resolvió en el fallo?

La causa involucra a Gabriel Oberhand (Actor) contra Food Corner S.A. (Demandado), donde se reclama una indemnización de aproximadamente 1.590.000 pesos por lesiones sufridas en un accidente ocurrido el 5 de octubre de 2017 en el local comercial, debido a una caída que le originó fracturas. La sentencia de primera instancia rechazó la demanda, concluyendo que el accidente ocurrió por causa exclusiva del actor, quien, además, padecía una patología preexistente (osteogénesis imperfecta), que aumentaba su propensión a fracturas. La Cámara ratificó esta decisión, considerando que la alfombra en la entrada del local, enmarcada y fija, no presentaba riesgo y que el actor no utilizó la salida adecuada para personas con discapacidad, pese a contar con esa opción. La valoración de las pruebas, incluyendo testimonios y pericias, fue razonable y fundamentada. La Cámara también abordó el alcance del beneficio de justicia gratuita, confirmando que incluye las costas del proceso, salvo en caso de acreditación de solvencia del demandado mediante incidente. Las costas del proceso fueron impuestas a la parte vencida, con la condición de que su ejecución quede supeditada a la acreditación de solvencia. La decisión fue unánime en rechazar el recurso de nulidad y confirmar la sentencia en todos sus términos. FUNDAMENTOS PRINCIPALES: El tribunal sostuvo que el recurso de nulidad no fue sustentado autónomamente y que no existían irregularidades procesales que justificaran un pronunciamiento oficioso, por lo que correspondía su desestimación. Respecto a la responsabilidad del demandado, la Cámara reiteró que la relación de consumo impone al proveedor una obligación de seguridad de resultado, que en el caso fue considerada cumplida por el juez de primera instancia. La evidencia, incluyendo el testimonio del propio actor, testimonios de testigos y análisis pericial, mostró que la alfombra, fija y enmarcada, no generaba riesgo, y que el accidente ocurrió por la caída del actor debido a su patología preexistente y una distracción, sin que exista prueba de negligencia del establecimiento. Se destacó que la osteogénesis imperfecta del actor, enfermedad que aumenta la fragilidad ósea, fue correctamente considerada en la valoración de la causa. La Cámara también analizó el alcance del beneficio de justicia gratuita, concluyendo que comprende las costas del proceso, de acuerdo con la jurisprudencia nacional y provincial, y que estas deben ser impuestas a la parte actora vencida, con la condición de que su pago quede supeditado

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar