CORONEL, JESICA GISELA c/ PREVENCION ART S.A. s/ ACCIDENTE Y/O ENFERMEDAD DEL TRABAJO
La Cámara de Apelación en lo Civil, Comercial y Laboral de Santa Fe confirma la sentencia de primera instancia que rechazó la demanda por accidente laboral, argumentando que la actora no probó la relación causal entre el accidente denunciado y la incapacidad, y que la vía procesal elegida fue inapropiada.
Quién demanda: La trabajadora Coronel Gisela Jesica.
¿A quién se demanda?
Prevención ART S.A.
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Reclamo por accidente laboral y/o enfermedad del trabajo, incluyendo incapacidad y daños.
¿Qué se resolvió?
La Cámara confirmó la sentencia de primera instancia que rechazó la demanda, debido a que la actora no logró acreditar la causa del daño en relación a la contingencia laboral denunciada, y por la inadmisibilidad de la vía procesal utilizada para probar hechos distintos a los denunciados ante la ART.
Fundamentos principales:
"La aceptación de la ART, por tanto, solo puede alcanzar el acontecimiento denunciado, que se presentó como un dolor que se manifestó mientras realizaba sus labores y que afectó la pierna izquierda. No es posible atribuir a los efectos del silencio de la ART otra consecuencia que no sea la aceptación de la contingencia que fue objeto de denuncia. En efecto, siendo que la norma contenida en el art. 6 del decreto 717/1996 contiene una excepción legalmente establecida al principio general contenido en el art. 263 del Código Civil y Comercial, los efectos del silencio no pueden ser extendidos en una interpretación amplia a otras cuestiones que no fueren aquellas respecto de las cuáles la aseguradora debía pronunciarse según la obligación legal impuesta por el art. 6 del referido decreto (art. 263 inc. a) CCCN). La aceptación, como bien interpretó el A quo, se limitó al hecho descripto en la denuncia, coincidente con el hecho descripto en la demanda cautelar."
"El actor debió utilizar la vía más amplia para lograr probar la existencia del siniestro y su carácter laboral, dado que no es posible extender los efectos de la aceptación del siniestro efectuada respecto a la denuncia que describía un suceso ("dolor en su pierna izquierda mientras (la actora) realizaba su trabajo habitual") a un hecho diferente (golpe con una silla en la rodilla que le generó "dolor en su pierna izquierda"), debido a que ello afectaría el derecho de defensa de la ART y la seguridad jurídica."
"Por este motivo es que llama la atención por qué si la recurrente -como mencionó en su escrito de expresión de agravios
- ya tenía indicios sobre la existencia de una diferencia entre el relato denunciado ante la ART y la supuesta realidad de lo ocurrido, no lo detalló concretamente en su escrito de demanda, seleccionando una vía procesal que le hubiera permitido llevar adelante la actividad probatoria bajo el principio de amplitud."
"En conclusión, del escueto material probatorio obrante en autos, no surge acreditación de la causa de la incapacidad detectada por la perito. La valoración judicial de la pericia médica y la falta de evidencia
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: