Logo

ISASA, NESTOR OMAR c/ CHEVROLET S.A. DE AHORRO PARA FINES DETERMINADOS Y OTROS s/ DEMANDA DE DERECHO DE CONSUMO

La Cámara de Apelación en lo Civil, Comercial y Laboral de Rafaela confirmó la sentencia que declaró la nulidad del contrato de ahorro previo por incumplimiento del deber de información y la vulneración del principio de buena fe en el marco de un reclamo por daños y perjuicios derivados del sistema de ahorro. La decisión se fundamentó en que las demandadas no acreditaron el cumplimiento de sus obligaciones informativas ni la adecuada evaluación crediticia del consumidor, además de apreciar la afectación por la imprevisibilidad de la devaluación de 2018, que alteró las condiciones del contrato. La sentencia también rechazó los agravios relacionados con la legitimación pasiva de HCH S.A. y confirmó la readecuación del contrato por circunstancias sobrevinientes macroeconómicas, manteniendo la condena y las costas en segunda instancia.

Recurso de apelacion Nulidad Deber de informacion Contrato de consumo Proteccion del consumidor Readecuacion contractual Responsabilidad de empresas Argentine law. Condiciones financieras Circunstancias macroeconomicas

¿Qué se resolvió en el fallo?

El actor, Néstor Omar Isasa, demanda a Chevrolet S.A. y HCH S.A. por daños y perjuicios derivados de un contrato de ahorro para fin de vehículos, alegando incumplimiento en la obligación de información, falta de evaluación crediticia adecuada, y que la variabilidad del valor de las cuotas fue omisa y confusa. La sentencia de primera instancia calificó al contrato como de consumo y complejo, y determinó que las demandadas vulneraron el deber de buena fe, incumpliendo la obligación de brindar información clara y suficiente respecto del mecanismo de incremento del valor del bien y cuotas. La jueza también consideró que las circunstancias macroeconómicas, como la devaluación de 2018, alteraron de manera imprevisible las condiciones del contrato, justificando la readecuación de las cuotas. La sentencia rechazó los recursos de Chevrolet S.A. y HCH S.A., argumentando que no acreditaron el cumplimiento de sus obligaciones informativas, y que la valoración probatoria favorece la protección del consumidor. La Cámara confirmó que la prueba y los fundamentos de la sentencia precedente estaban en orden, el rechazo a los agravios y la validez de la readecuación contractual fueron adecuados, y que no hubo errores en la valoración de la prueba o en la legitimación pasiva de HCH S.A.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar