Logo

D. L., S. B. Y OTROS s/ CONTROL DE LEGALIDAD DE MEDIDAS EXCEPCIONALES Y URGENTES LEY 12.967

La Cámara de Apelación en lo Civil, Comercial y Laboral de Rafaela revoca la sentencia de primera instancia y ordena un plan de revinculación progresivo de los menores con su madre, considerando que la situación de la progenitora ha mejorado y que el interés superior de los niños requiere una oportunidad para la convivencia con su madre biológica.

Interes superior del nino Proteccion de menores Familia Responsabilidad parental Proceso judicial Adopcion Medida excepcional Revinculacion Informes psicologicos Cambio en situacion de la madre


- Quién demanda: La Secretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia en representación de los menores S. B., S. J. y M. D. L.

¿A quién se demanda?

La progenitora E. E. O.

¿Cuál es el objeto del reclamo?

La declaración de adoptabilidad de los menores y la privación de la responsabilidad parental de sus progenitores, por considerar que las condiciones de la madre no son adecuadas para su cuidado.

¿Qué se resolvió?

La Cámara revoca la declaración de adoptabilidad y ordena la revinculación progresiva de los menores con su madre, con un seguimiento profesional, en un plazo de un año, permitiendo la posibilidad de que la relación pueda consolidarse.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

La sentencia impugnada fundamentó su decisión en informes que señalaban que la madre no había logrado posicionarse en su rol materno y que no contaba con recursos adecuados. La Cámara observa que estas conclusiones estaban basadas en información desactualizada y que las pruebas recientes demuestran cambios positivos en la situación de la madre, incluyendo un informe psicológico que confirma su estabilidad y capacidad de cuidado. La valoración de la prueba evidencia un cambio sustancial en la situación de la madre, con condiciones socioeconómicas y de salud adecuadas, además de un deseo genuino de reestablecer la relación con sus hijos. La valoración del interés superior del niño requiere considerar la posibilidad de una convivencia progresiva, con acompañamiento profesional, en lugar de la adopción definitiva sin oportunidad de vinculación con la madre. La dilación en el proceso y la omisión de medidas para favorecer la revinculación fueron aspectos que influyeron en la decisión, pero no justifican la continuidad de la situación de vulnerabilidad. La sentencia de primera instancia no valoró correctamente las pruebas que demostraban la capacidad de la madre, y la decisión de mantenerlos en situación de adoptabilidad sin un proceso de revinculación viola el interés superior del niño.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar