Logo

ACOSTA, MARCELO SEBASTIAN c/ CARRASCAL TRACZUK, FERNANDO MAXIMILIANO Y OTROS s/ COBRO DE PESOS - RUBROS LABORALES

La Cámara de Apelación en lo Civil, Comercial y Laboral de Santa Fe confirmó la sentencia de primera instancia que reconoció una relación laboral y modificó la categoría del actor, rechazando los agravios del actor respecto al encuadramiento y responsabilidad de la empresa.

Recurso de apelacion Diferencias salariales Responsabilidad del empleador Relacion laboral Sentencia confirmada Nulidad parcial Categoria Reconocimiento de tareas Ley 22.250 Cct 49/1975

¿Qué se resolvió en el fallo?

La causa se tramitó en la ciudad de Rafaela, en un proceso laboral por cobro de diferencias salariales y responsabilidad laboral. La sentencia de primera instancia admitió parcialmente la demanda, condenando al codemandado Carrascal Traczuk a pagar diferencias salariales por categoría de ayudante de plomería, tras declarar la nulidad parcial por incongruencia en la categorización inicial de peón albañil. La sentencia también rechazó la responsabilidad de AUCAM AUTOMOTORES SA en relación a la responsabilidad del empleador según el art. 30 de la Ley de Contrato de Trabajo, ya que la relación fue considerada bajo el régimen de la ley 22.250, por constituir obra propia con contrato de locación de obra. El actor apeló en disconformidad con la categoría reconocida y la responsabilidad de la empresa, alegando que realizó tareas de plomería y mantenimiento de manera continua e ininterrumpida, y que la calificación de peón albañil era incorrecta. La Cámara, analizando las constancias, testimonios y las pruebas producidas, declaró la nulidad parcial de la sentencia respecto a la categoría y la integró reconociendo la categoría de ayudante de plomería en base a la normativa del CCT 49/1975 y la ley 22.250. También rechazó los agravios relativos a la responsabilidad de la empresa, confirmando la decisión de primera instancia. La Sala consideró que la prueba demostraba que el actor realizó tareas de plomería, que su actividad encuadraba en la categoría de ayudante, y que la relación laboral se encontraba bajo el régimen de la ley 22.250. Además, sostuvo que la fundamentación del agravio sobre el encuadramiento legal era insuficiente y que los testimonios demostraron la realización de tareas específicas de plomería. La Cámara, en consecuencia, confirmó la sentencia en todo lo que no fue objeto de nulidad, imponiendo las costas a la parte actora y regulando honorarios en un 50% de los de primera instancia.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar