Logo

ZUIANI, FRANCO DAVID Y OTROS c/ MARTINEZ, VICTOR MIGUEL s/ DAÑOS Y PERJUICIOS

La Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Santa Fe modificó parcialmente la sentencia de primera instancia, ampliando la indemnización por daños y perjuicios derivados de lesiones, considerando errores en la cuantificación y actualización de los montos indemnizatorios y tasas de interés. La decisión se fundamentó en que la sentencia original incurrió en defectos en la valoración del daño y en la aplicación de valores históricos en lugar de valores actualizados.

Incapacidad sobreviniente Intereses Danos y perjuicios Responsabilidad civil Recurso de apelacion Actualizacion monetaria Valoracion del dano Lucro cesante Dano psiquico Valoracion de danos.

¿Qué se resolvió en el fallo?

La actora, Franco David Zuiani, demanda a Victor Miguel Martínez por daños y perjuicios derivados de un accidente que le causó lesiones que afectaron su capacidad laboral y su integridad física. La sentencia de primera instancia condenó al demandado a indemnizar por daños materiales, incluyendo incapacidad sobreviniente, daño psíquico, y daño moral, estableciendo montos y tasas de interés. La Cámara revisó y amplió los montos indemnizatorios, considerando que la sentencia original limitó injustificadamente la reparación y aplicó valores históricos depreciados, en contravención con el principio de reparación integral y la normativa vigente. La Cámara también confirmó la aplicación de una tasa de interés del 6% anual para las indemnizaciones por incapacidad y daños, y modificó los montos reconocidos, elevando la indemnización total por daños y perjuicios, en particular por lucro cesante y daño vital, además de ordenar que las costas de alzada sean a cargo del demandado vencido y extender la liquidación de honorarios. Fundamentos principales:
- La sentencia original incurrió en una limitación sin justificación válida, vulnerando el principio de reparación integral y el artículo 1746 del Código Civil y Comercial de la Nación.
- La valoración del daño, en particular la incapacidad sobreviniente y daño psíquico, fue limitada por un tope injustificado que no fue reclamado ni proporcional.
- Los valores utilizados para la actualización de los montos indemnizatorios estaban en valores históricos, depreciados en más de un 450%, lo que vulnera el principio de valor de mercado y la realidad económica.
- La tasa de interés del 4% anual no satisface la reparación por mora, por lo que se ajusta a un 6%, criterio arraigado en esta Cámara.
- Se cumplen los requisitos de admisibilidad y procedencia del recurso, por lo que se decide su lugar, casando la sentencia en lo pertinente y ampliando la indemnización.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar