Logo

ITURRASPE, LILIANA ROSA c/ MUNICIPALIDAD DE ROSARIO Y OTROS -DAÑOS Y PERJUICIOS-RECURSO DIRECTO- s/ RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD

La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe declaró procedente el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por Liliana Rosa Iturraspe contra la resolución que denegó su recurso de apelación extraordinaria, anulando dicha resolución y remitiendo la causa para un nuevo pronunciamiento. La decisión se fundamentó en la vulneración del derecho a la defensa por error en el análisis formal y sustancial de los agravios.

Revision judicial Formalidades procesales Impugnacion Garantias constitucionales Admisibilidad formal Recurso de inconstitucionalidad Derecho a la defensa Derecho a la jurisdiccion Motivacion de decisiones Nulidad de resoluciones judiciales


- Quién demanda: Liliana Rosa Iturraspe

¿A quién se demanda?

Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de Rosario, Sala Segunda

¿Cuál es el objeto del reclamo?

La declaración de inconstitucionalidad de la resolución que denegó su recurso de apelación extraordinaria, por considerar que vulneraba su derecho a la defensa y no motivaba adecuadamente su decisión.

¿Qué se resolvió?

La Corte Suprema de Santa Fe declaró la inconstitucionalidad de la resolución y anuló la decisión de la Alzada, ordenando que la causa sea remitida a un tribunal para un nuevo pronunciamiento.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

La Corte sostuvo que la resolución impugnada incurrió en exceso ritual al fundamentar la rechazo del recurso en incumplimientos formales relativos a la notificación, sin atender a la sustancia del planteo y vulnerando el derecho a la defensa. "El incumplimiento de los recaudos formales, en el contexto de una resolución que afecta derechos sustanciales, requiere una valoración cuidadosa y la posibilidad de subsanación, no una inadmisibilidad automática." Se agregó que "el derecho a la jurisdicción implica que las decisiones judiciales deben estar suficientemente motivadas, especialmente en lo que hace a la valoración de agravios que afectan derechos constitucionales, como el acceso a la justicia". La falta de fundamentación adecuada constituye una vulneración constitucional. La Corte también resaltó que la valoración de la prueba y los agravios deben realizarse con razonabilidad y motivación suficiente, lo cual no ocurrió en la resolución cuestionada, que se limitó a una fundamentación genérica y dogmática, privando a la actora de una adecuada vía de revisión. Se citan precedentes en los que se ha declarado la nulidad de decisiones por falta de motivación suficiente, en especial cuando afectan derechos constitucionales de acceso a la justicia y defensa en juicio.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar