Logo

PETRINI, NICOLAS -RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD EN CARPETA JUDICIAL PETRINI, NICOLAS Y OTROS s/ ESTAFA- s/ QUEJA POR DENEGACION DEL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD

La Corte Suprema provincial rechazó la queja por denegación del recurso de inconstitucionalidad contra sentencia que confirmó rechazo a suspensión del procedimiento a prueba en causa por estafa. La decisión fundamentó en la inadmisibilidad del recurso y en la correcta valoración de la causa por parte del tribunal inferior.

Arbitrariedad Recurso de queja Inconstitucionalidad Derechos constitucionales Denegacion Control jurisdiccional Santa fe Instancia superior Ley 7055 Suspension del procedimiento a prueba


- Quién demanda: Defensa de Nicolás Petrini

¿A quién se demanda?

Corte Suprema de Santa Fe

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Que se admita y se conceda la queja por denegación del recurso de inconstitucionalidad, alegando arbitrariedad y violación del derecho de defensa, en relación a la decisión que confirmó el rechazo a la suspensión del procedimiento a prueba en causa por estafa.

¿Qué se resolvió?

La Corte Suprema provincial rechazó la queja por incumplimiento del requisito de autoabasto y por no demostrar que la decisión judicial inferior fuera ilógica, irracional o que vulnerara derechos constitucionales. La resolución consideró que la instancia de origen realizó un correcto análisis de la causa y que no existen fundamentos que ameriten la revisión del tribunal superior.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

"El primer examen de admisibilidad lo efectúa el propio órgano que dictó la resolución impugnada y ante quien se interpone el recurso de inconstitucionalidad. Si no es franqueado ese contralor, a la presentación directa ante la Corte le corresponde el ataque de los argumentos en que se apoyó su denegatoria. No hacerlo implica dejar incumplida la carga procesal que impone el artículo 8 de la ley 7055, postura que es suficiente para desestimar formalmente el remedio que se intenta." "En concreto, se recordó que a los efectos de determinar la operatividad de un instituto como el de la suspensión del procedimiento a prueba necesariamente el juez debe efectuar una proyección sobre el posible monto punitivo que le correspondería al acusado en el caso de ser condenado." "Estos argumentos no resultan suficientemente rebatidos por la quejosa, quien se limita a esbozar genéricamente críticas al examen de admisibilidad realizado por el A quo, mas sin demostrar que se hubieran excedido los lineamientos previstos en los precedentes." "Por ello, la Corte resuelve: Rechazar la queja interpuesta."

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar