Logo

MENEGAZZO, HECTOR RUBEN Y OTROS c/ PICAZZO, TERESA Y OTROS s/ ACCION REIVINDICATORIA

La Cámara de Apelaciones revoca la sentencia y rechaza la acción reivindicatoria, acogiendo la reconvención por prescripción adquisitiva, con declaración de adquisición del dominio a favor de Teresa Picazzo y fijación de la fecha de adquisición en 27/09/1992. La sentencia original es modificada y la acción reivindicatoria es desestimada.

Prescripcion adquisitiva Recurso de apelacion Accion reivindicatoria Derecho real de dominio Prueba testimonial y documental Ley 14.159 Usucapion larga Posesion pacifica y publica Inmueble urbano Confesion y constancias de pago


- Quién demanda: Héctor Rubén Menegazzo y otros, en calidad de titulares registrales del inmueble.

¿A quién se demanda?

Teresa Mirta Picazzo y otros, por acción reivindicatoria.

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Restitución del inmueble y daños por privación del uso.

¿Qué se resolvió?

La sentencia de primera instancia rechazó la reconvención y ordenó la restitución. La Cámara revoca esa decisión y declara la adquisición del dominio por parte de Picazzo por prescripción adquisitiva.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

La resolución revisada consideró que la demandada acreditó la posesión "ostensible y continua" del inmueble por más de 20 años, cumpliendo con los requisitos del art. 1900 del CCCN, a través de testimonios, constancias de pago de impuestos y servicios, y documentos probatorios. La sentencia original no valoró adecuadamente estos medios probatorios, limitándose a consideraciones dogmáticas y a una valoración superficial de la prueba. La Cámara señala que, si bien el plano de mensura no cumple con los requisitos formales del art. 24 de Ley 14.159, ello no es requisito esencial en defensa, y la falta de este no impide que se declare la usucapión en el marco de una reconvención. La prueba testimonial y documental demuestra la existencia de una posesión prolongada, pacífica y pública, suficiente para configurar la usucapión larga. La sentencia también analiza la validez de la prueba de la posesión y la importancia de las declaraciones de los testigos que acreditan la convivencia y el uso del inmueble por más de 20 años, en circunstancias que la demandada sostuvo en su defensa que la ocupación fue por herencia y con mejoras en el inmueble. En consecuencia, la Cámara considera que la demandada ha demostrado la posesión con animus domini por un período superior al exigido por la ley, por lo que corresponde declarar la adquisición del dominio por prescripción adquisitiva, rechazando la acción reivindicatoria y realizando la diferencia respecto a la sentencia de primera instancia.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar