TASELLI, SERGIO Y OTROS -RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD EN CARPETA JUDICICAL SERJAL BENINCASA, PATRICIO; LUZZINI, GUSTAVO; TASELLI, MAXIMO; GALLEGOS, MATIAS Y TASELLI, SERGIO s/ APELACION MULTIPROPOSITO-NULIDAD-INVALIDEZ- s/ RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD (QUEJA ADMITIDA) (RECURSO EXTRAORDINARIO PARA ANTE LA C.S.J.N.)
La Corte provincial denegó la concesión del recurso de inconstitucionalidad presentado por el Ministerio Público de la Acusación contra una resolución que ordenaba remitir la causa a un tribunal subrogante para nuevo juzgamiento. La decisión se fundamentó en la falta de cumplimiento de requisitos de admisibilidad y en la naturaleza no definitiva del fallo impugnado.
¿Quién es el actor?
Ministerio Público de la Acusación
¿A quién se demanda?
Tribunal de Segunda Instancia (Colegio de Cámara en lo Penal de Rosario)
¿Cuál es el objeto del reclamo?
La revisión de una resolución que anuló un acuerdo y ordenó remitir la causa para nuevo juzgamiento, en base a supuestos vicios constitucionales y vulneraciones al derecho al medio ambiente y garantías procesales.
¿Qué se resolvió?
La Corte provincial rechazó el recurso de inconstitucionalidad por inadmisibilidad, considerando que la resolución impugnada no era definitiva y no cumplía con los requisitos formales para su revisión, además de que la afectación actual de derechos era insuficiente.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
La Corte analizó el cumplimiento del requisito de definitividad del fallo y concluyó que la resolución no era definitiva, pues solo ordenaba un nuevo juicio. Se observó que los recurrentes no lograron demostrar que el fallo les ocasionara un gravamen irreparable, ni que la causa afectara derechos constitucionales vigentes de manera actual y concreta. La jurisprudencia del Máximo Tribunal nacional, en especial en los precedentes "Bartolotta" y otros, establece que la resolución debe ser definitiva o equiparable, lo cual no ocurría en este caso. Se destacó que la impugnación omitió rebatir los fundamentos del fallo y que la decisión de la Cámara se encontraba adecuadamente fundada, en particular respecto a la validez del proceso y las garantías constitucionales involucradas. La Corte también desestimó las alegaciones de vulneración del derecho al medio ambiente, por carecer de sustento suficiente en las constancias del expediente. Se hizo referencia a que las decisiones que solo ordenan remitir la causa sin afectar derechos sustanciales no configuran un gravamen suficiente para habilitar la revisión federal. Finalmente, la Corte denegó el recurso y confirmó la decisión de no concederlo, considerando que no se cumplían los requisitos de admisibilidad.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: