VILLALBA, DORA INES c/ INSTITUTO NACIONAL DE SERVICIOS SOCIALES PARA JUBILADOS Y PENSIONADOS (PAMI) s/AMPARO LEY 16.986
La Cámara Federal de Paraná confirmó la sentencia de primera instancia que ordenó a PAMI proporcionar en forma urgente y gratuita la medicación Denosumab (Prolia) a la actora, considerando que la negativa de la obra social vulneró su derecho a la salud y fue arbitraria, ordenando su cobertura total.
- La actora, Dora Inés Villalba, promovió acción de amparo contra PAMI solicitando cobertura del 100% de Denosumab (Prolia) en atención a su osteoporosis severa y antecedentes de fractura.
- La demandada negó la negativa, argumentando que gestionó la prestación oportunamente y que no hubo acto ilegítimo, solo la necesidad de estudios complementarios.
- El juez de primera instancia hizo lugar a la acción, ordenando a PAMI autorizar y brindar la medicación de forma integral, sin costo, considerando que la conducta de la obra social vulneraba derechos constitucionales a la salud.
- La Cámara confirmó esta decisión, señalando que la conducta de PAMI fue arbitraria y vulneró derechos humanos y constitucionales, ya que omitió brindar respuesta efectiva a la solicitud previa de la actora, y que la autorización solo se dictó tras la sentencia.
- La Cámara sostuvo que la acción de amparo es procedente ante la omisión de la obra social que pone en riesgo la salud de la afiliada, y que la negativa basada en estudios complementarios no justifica la restricción del acceso a una medicación urgente.
- Se impusieron costas a la parte vencida, PAMI, y no se regularon honorarios a la representación de la demandada por ley 27.423.
- La resolución reafirmó que la negativa arbitraria a la cobertura de medicación necesaria para una condición severa constituye una vulneración de derechos constitucionales y de tratados internacionales, y que la ley 16.986 respalda la protección del derecho a la salud en estos casos.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: