GUZMAN, JULIO AUGUSTO Y OTROS c/PAMI s/PEDIDO DE REINCORPORACIÓN - INC. DE MEDIDA CAUTELAR
La Cámara Federal de Tucumán rechazó el recurso de apelación contra la resolución que denegó una medida cautelar solicitada en un proceso por despido discriminatorio. La decisión se fundamentó en que no se demostraron los requisitos para una tutela anticipada y que la cuestión requiere análisis más profundo en el fondo.
- Quién demanda: Julio Augusto Guzmán y otros.
¿A quién se demanda?
Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP
- PAMI).
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Reincorporación a sus puestos de trabajo tras despido, alegando discriminación y vulneración de derechos laborales amparados por el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y la Ley N° 23.592.
¿Qué se resolvió?
La Cámara rechazó el recurso de apelación y confirmó la resolución que negó la medida cautelar, argumentando que los agravios requerían un análisis de fondo y que las pruebas presentadas no eran suficientes para justificar la medida anticipada. La decisión se basó en que la verosimilitud del derecho y el peligro en la demora no estaban acreditados en esta instancia preliminar.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
"El análisis judicial se encuentra necesariamente limitado a un ámbito acotado, que sólo permite el análisis de los presupuestos mínimos requeridos para otorgarlas. Esta restricción responde al carácter instrumental de estas medidas, cuyo objetivo es evitar un daño irreparable mientras se tramita el proceso principal, pero sin comprometer anticipadamente el fondo de la cuestión ni afectar de manera desproporcionada la posición de las partes." "La verosimilitud del derecho invocado debe ser probada de manera suficiente para justificar el apartamiento de la presunción de legitimidad que ampara a los actos administrativos. En el caso bajo análisis, se advierte que la cuestión planteada excede los límites propios de una medida cautelar, dado que las pretensiones de la actora requieren un análisis más exhaustivo de hechos y pruebas que no pueden ser debidamente ponderados en esta instancia preliminar." "Las probanzas aportadas en esta instancia no resultan suficientes para demostrar que, en este caso particular, el acto administrativo cuestionado haya desconocido de forma evidente el marco legal aplicable o el principio de no discriminación, para lo cual será necesaria una mayor actividad probatoria por parte de las partes involucradas."
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: