Logo

LOPEZ, MIGUEL ADRIAN Y OTROS c/ ESTADO NACIONAL MINISTERIO DE JUSTICIA Y DDHH DE LA NACION SERVICIO PENITENCIARIO FEDERAL s/AMPARO LEY 16.986

La Cámara Federal de Resistencia confirmó la sentencia de primera instancia que hizo lugar a la acción de amparo contra el Estado Nacional, ordenando la reliquidación de haberes del personal penitenciario conforme a las normas vigentes y rechazando las argumentaciones del organismo demandado que alegaban la legalidad del Decreto 586/19 y la Resolución 607/2019 en reducción del porcentaje del suplemento de antigüedad.

Inconstitucionalidad Derechos adquiridos Jurisprudencia corte suprema Accion de amparo Derechos laborales Suplementos remunerativos Equiparacion salarial Politica salarial Reduccion de haberes Amparo ley 16.986

Actor: Miguel Adrián López y otros. Demandado: Estado Nacional, Ministerio de Justicia y DDHH, Servicio Penitenciario Federal. Objeto: La inaplicabilidad del art. 7° de la Resolución N° 607/2019, en cumplimiento del Decreto 586/2019, y que se liquidaran los haberes tal como se hacía hasta agosto de 2019.

¿Qué se resolvió?

La Cámara confirmó la sentencia que hizo lugar al amparo y ordenó la reliquidación de haberes, rechazando los agravios del demandado respecto a la legalidad del decreto y la reducción del porcentaje del suplemento de antigüedad.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

El tribunal sostuvo que la modificación del porcentaje del suplemento por antigüedad (del 2% al 0,5%) altera la equiparación prevista en la ley y en los precedentes de la Corte Suprema, en particular en el fallo "Ramírez", que reafirma la protección de los derechos adquiridos y la igualdad de trato entre fuerzas de seguridad. La modificación por parte del Poder Ejecutivo sin la intervención del Congreso viola normas superiores y la jurisprudencia constitucional. Además, la reducción del porcentaje en las condiciones señaladas vulnera la política salarial establecida por la ley, afectando derechos constitucionales y la igualdad de trato. La vía del amparo es adecuada dada la naturaleza alimentaria y la urgencia del reclamo. La sentencia de primera instancia fue correctamente fundada y no se evidencia arbitrariedad en su decisión. Por otro lado, la reducción de los haberes y la afectación de derechos adquiridos por los actores justifican la confirmación de la decisión de la primera instancia, rechazando los argumentos del organismo demandado y confirmando la procedencia de la acción de amparo.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar