LEYES SUSANA YOLANDA Y OTROS c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
La Cámara Federal de la Seguridad Social confirmó la constitucionalidad de los métodos de actualización de haberes previsionales y rechazó los agravios relacionados con la aplicación de distintas leyes y normativas, manteniendo la sentencia de primera instancia que declaró la inconstitucionalidad de ciertas metodologías y resoluciones. La resolución se fundamentó en precedentes de la Corte Suprema y en la doctrina vigente, rechazando los planteos sobre inconstitucionalidad y aplicando las pautas de actualización conforme a la jurisprudencia consolidada.
- Quién demanda: Beneficiarios del sistema previsional (co-actors LEYES SUSANA YOLANDA, CAMPOS JORGE ALBERTO, SANCHEZ FRANCISCO ARMANDO)
¿A quién se demanda?
ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social)
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Actualización de remuneraciones, ajuste del haber inicial, y constitucionalidad de métodos de actualización, incluyendo la declaración de inconstitucionalidad de ciertos artículos y resoluciones, y la aplicación de ciertos índices y metodologías.
¿Qué se resolvió?
La Cámara confirmó la constitucionalidad de los métodos de actualización aplicados, rechazando los agravios y confirmando la sentencia de grado que declaró la inconstitucionalidad del art. 9 inc. 3) de la Ley 24.463 y otros artículos y resoluciones. Se dispuso que las remuneraciones anteriores a marzo de 1991 se actualicen conforme a las resoluciones 63/94, 918/94 y 1120/94, y a los precedentes “Elliff” y “Blanco”, y que si la ANSeS actualizó las remuneraciones durante la ejecución, esas actualizaciones deben descontarse o aceptarse según corresponda. La sentencia también rechazó el planteo de inconstitucionalidad del art. 2 de la ley 27.426 y de la ley 27.541.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
La sentencia se fundamenta en la doctrina de la Corte Suprema, en especial los fallos “Elliff” y “Blanco”, que establecen la metodología para la actualización de haberes previsionales, y en la constitucionalidad del índice de salarios básicos. Además, se consideraron las precedentes sobre la inconstitucionalidad de ciertos topes y metodologías, rechazando los agravios que cuestionaban la aplicación de esas normas. Se concluye que las actualizaciones realizadas por la ANSeS deben ajustarse a las pautas jurisprudenciales y reglamentarias, y que las leyes y resoluciones impugnadas resultan constitucionales o no, en función del análisis de la evidencia y la jurisprudencia.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: