BIRGER, ALEJANDRO WALTER c/ FACTU S.R.L. s/DESPIDO
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo confirmó la decisión de primera instancia en un despido, modificando la sentencia en relación con la actualización y los intereses de la condena laboral, y estableció que las acreencias deben actualizarse con índices y tasas acordes a la realidad económica y constitucional.
¿Quién es el actor?
Actor (trabajador)
¿A quién se demanda?
Demandada (Factu S.R.L.)
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Pago de indemnización por despido, liquidación final, preaviso, y accesorios, incluyendo intereses y actualización de montos.
¿Qué se resolvió?
La Cámara confirmó en parte la condena y modificó los mecanismos de actualización, estableciendo que las acreencias deben actualizarse según el índice RIPTE más un interés puro del 6% anual, y declaró la inconstitucionalidad del artículo 7 de la ley 23.928 (texto ley 25.561) por afectar la propiedad privada.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
La Sala analizó la situación económica de alta inflación y tasas negativas, señalando que la aplicación lineal de intereses conduce a la pulverización del valor del crédito. Citó precedentes de la Corte Suprema impidiendo sistemas de actualización que desvirtúan la realidad económica, y declaró la inconstitucionalidad de la prohibición de indexar por contravenir la propiedad y el derecho a una protección efectiva del crédito. Se justificó la utilización del índice RIPTE y una tasa del 6% para evitar resultados injustos, en línea con la doctrina constitucional y jurisprudencial, destacando que la normativa de prohibición de actualización es inconstitucional en el contexto actual.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: