GCBA s/ QUEJA POR RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DENEGADO en RODRIGUEZ, GABRIEL EDUARDO Y OTROS CONTRA GCBA SOBRE EMPLEO PUBLICO (EXCEPTO CESANTIA O EXONERACIONES) - EMPLEO PUBLICO-DIFERENCIAS SALARIALES
La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo rechazó la queja del GCBA por falta de fundamentos adecuados y consideró que la sentencia de primera instancia no evidenciaba arbitrariedad ni vulneraba derechos constitucionales.
¿Quién es el actor?
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCBA)
¿A quién se demanda?
Gabinete de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCBA) en el contexto de una queja por la resolución que denegó su recurso de inconstitucionalidad
- Objeto de la demanda: Impugnar la resolución interlocutoria que negó la admisión del recurso de inconstitucionalidad contra una sentencia que hizo lugar a una demanda en un conflicto salarial y de empleo público (diferencias salariales y carácter remunerativo de ciertos rubros)
- Decisión del tribunal: La Cámara de Apelaciones rechazó el recurso de inconstitucionalidad por no configurarse una cuestión constitucional susceptible de revisión, y porque los planteos del GCBA se limitaron a expresar disconformidad con la decisión de grado, sin fundamentar adecuadamente la denuncia de arbitrariedad ni la vulneración de derechos constitucionales.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
La revisión de los hechos y la interpretación de la normativa infraconstitucional corresponden a la instancia de grado, no a la jurisdicción constitucional. Los planteos del GCBA no demostraron la existencia de una cuestión constitucional ni arrojaron indicios de arbitrariedad en la sentencia. La queja no cumple con los requisitos de fundamentación exigidos por la ley 402, en particular, la crítica concreta, desarrollada y fundada del auto denegatorio. La sentencia de la Sala III de la Cámara, que denegó el recurso, se fundamentó en que las cuestiones tratadas giran en torno a hechos, prueba, y derecho infraconstitucional, sin relación directa con normas constitucionales. La presentación del GCBA no supera la mera discrepancia y no cumple con los requisitos formales para la revisión constitucional. La disidencia sostuvo que la cuestión ameritaba hacer lugar a la queja y revocar la sentencia, pero la mayoría rechazó la queja por insuficiente fundamentación.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: