Logo

MARTINEZ MATIAS SEBASTIAN C/ FISCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES S/ MATERIA A CATEGORIZAR

La sentencia regula los honorarios del abogado por actuación ante Comisión Médica en causa de divergencia en incapacidad laboral; la Cámara hizo lugar a la regulación y estableció el monto en función del valor del jus vigente, rechazando la propuesta del Fisco.

Honorarios profesionales Riesgos del trabajo Comision medica Provincia de buenos aires Regulacion honorarios Actuacion administrativa Justicia laboral Divergencia incapacidad Ley 14.967 Ley 14.697

¿Qué se resolvió en el fallo?

La demandante, MATIAS SEBASTIAN MARTINEZ, solicita la regulación de honorarios por su actuación profesional en un trámite administrativo ante la Comisión Médica N°11 de La Plata, en un expediente por divergencia en la incapacidad del trabajador Luis Adalberto Gallo. La demandada, Fisco de la Provincia de Buenos Aires, reconoce la actuación del letrado pero propone un porcentaje inferior al establecido por la normativa. La Cámara analiza los antecedentes, la normativa aplicable, y concluye que los honorarios deben regularse en base a un porcentaje del 7,5% del valor del acuerdo, ajustando la unidad de medida arancelaria (JUS) vigente al momento del acto administrativo, que fue de $ 9.950, en lugar de considerar el valor actual del jus. La sentencia destaca que la normativa local y la ley nacional establecen que los honorarios en estos casos deben calcularse sobre la base del valor del acuerdo homologado, y que la regulación del Fisco resulta inoponible por no ajustarse a dichas pautas. Además, establece que los honorarios por actuación administrativa en causas relacionadas con riesgos del trabajo deben regularse en función de la escala del artículo 21 de la ley 14.967, con un rango del 7,5% al 18,75%. La resolución también impone las costas a la parte vencida, en este caso la demandada, por haber controvertido la petición de honorarios. La regulación final fija los honorarios en 17,48 jus arancelarios, considerando el valor del jus vigente al momento del acto administrativo, más aportes previsionales y IVA si correspondiera, en consonancia con las disposiciones legales y arancelarias aplicables. La decisión se fundamenta en la doctrina de la Corte Suprema de Buenos Aires, en la normativa local y en las resoluciones de la SRT, asegurando que los honorarios sean acordes a la labor desarrollada y la normativa vigente.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar