CASTRO, CHRISTIAN NELSON (4A) c/ DUNLOP ARGENTINA HOLDING S.A. Y OTRO s/DESPIDO
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo confirmó parcialmente la sentencia de primera instancia en un caso de despido, manteniendo la condena a la entrega de certificados laborales y modificando los intereses, en línea con el criterio de aplicar tasas ajustadas a la inflación y a las condiciones económicas actuales.
¿Quién es el actor?
Christian Nelson Castro (actor)
¿A quién se demanda?
Dunlop Argentina Holding S.A. y otro (demandados)
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Despido, entrega de certificados de trabajo, sanciones, y aplicación de intereses moratorios.
¿Qué se resolvió?
La Cámara confirmó la condena a la entrega de certificados bajo apercibimiento de astreintes, con costas en un 60% a cargo del actor y 40% a la demandada, y reguló honorarios; modificó los intereses por considerar que la tasa CER debe aplicarse hasta diciembre de 2023 y a partir de esa fecha, agregar intereses según tasa activa del Banco Nación. La condena por sanciones y multas quedó desestimada.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
La Cámara analizó los agravios del actor, concluyendo que los argumentos presentados no demostraron errores invalidantes en la sentencia de primera instancia. Se refirió a la inaplicabilidad de sanciones por ley 24.013, 25.323 y 25.345, y a la aplicación de la ley penal más benigna en materia de retenciones y aportes, remitiéndose a jurisprudencia y doctrina consolidada en la materia. En cuanto a los certificados de trabajo, la Cámara sostuvo que su validez depende de la correcta consignación de los datos reales del vínculo laboral, por lo que se ordenó su entrega bajo apercibimiento de astreintes. Respecto de los intereses, se modificaron para ajustarse a criterios de proporcionalidad y realidad económica, estableciendo que hasta diciembre de 2023 se utilice el CER y, desde esa fecha, aplicar intereses del Banco Nación ajustados a la evolución inflacionaria, en línea con fallos y doctrina sobre modificación de intereses en casos de inflación y variaciones económicas. La decisión se fundamenta en la necesidad de evitar resultados desproporcionados y en la aplicación del principio de razonabilidad en materia de intereses. La Sala también abordó aspectos procesales, confirmando las costas y regulando honorarios, y declaró abstractos los planteos de honorarios en instancia anterior.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: