ENRE c/ EDESUR SA s/PROCESO DE EJECUCION
La Cámara Contencioso Administrativo Federal - Sala II confirmó en parte la regulación de honorarios en un proceso de ejecución, ajustando las sumas a la complejidad y mérito de la labor profesional, y mantuvo la decisión respecto a las distintas etapas del proceso y las tareas de los abogados.
- Quién demanda: Ente Regulador (ENRE)
¿A quién se demanda?
EDESUR SA
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Proceso de ejecución y regulación de honorarios profesionales
¿Qué se resolvió?
La Cámara reguló los honorarios de los abogados y la parte actora, reduciendo a montos específicos los honorarios de los letrados y confirmando los montos ajustados considerando la complejidad del proceso y la labor profesional.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
La Sala enfatiza que la regulación de honorarios debe ponderar la magnitud del trabajo, la responsabilidad asumida, la complejidad de los intereses económicos y la contribución en la solución del pleito, en lugar de aplicar porcentajes automáticos. Señala que la Corte Suprema ha establecido que los honorarios deben ajustarse al mérito, naturaleza e importancia de la labor, y no solo al valor del juicio. La decisión también destaca la necesidad de una valoración prudente y proporcional, en consonancia con el art.1255 del CCCN. La resolución considera la naturaleza del asunto, los resultados, y el valor involucrado en diferentes etapas (29/08/2023, 12/10/2023, 14/06/2024, 07/11/2023), estableciendo montos específicos para los honorarios de los abogados en cada instancia, ajustados a la complejidad y los resultados obtenidos, además de incluir el IVA y las costas. La decisión refleja la importancia de evitar desproporciones respecto a los honorarios en relación con la obra efectuada, ajustándose a los principios jurisprudenciales y legales, y garantizando una retribución justa y mesurada.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: