Logo

P. N. C. S/ RECURSO DE CASACION

La Cámara de Casación Penal de Buenos Aires rechazó el recurso de casación contra la condena de seis años y siete meses por privación ilegal de la libertad y abuso sexual, confirmando la valoración de la prueba y la fundamentación de la sentencia de instancia.

Violencia de genero Abuso sexual Valoracion de prueba Casacion Fundamentacion In dubio pro reo Declaracion de victima Prueba pericial Retractacion Condena 6 anos y 7 meses

La defensora oficial Fabiana Ripani interpuso recurso de casación contra la sentencia del Tribunal en lo Criminal N° 5 del Departamento Judicial de La Plata, que condenó a N. C. P. a la pena de seis años y siete meses por delitos de privación ilegal de la libertad y abuso sexual, ocurridos en septiembre de 2020 en Berisso. La recurrente alegó que la sentencia careció de fundamentación constitucional y legal, argumentando una valoración parcializada y no consideración de todas las pruebas, especialmente la valoración de la declaración de la víctima, reconocimiento médico legal, pericia psicológica y testimonios de familiares. También sostuvo que la sentencia violó la garantía del in dubio pro reo, al no valorar adecuadamente las contradicciones y retractaciones de la víctima, y que la valoración de la prueba fue arbitraria y no fundamentada. El Tribunal de Casación, tras analizar los agravios, concluyó que la sentencia recurrida cumplió con los requisitos de fundamentación y valoración de prueba, en particular en el contexto de violencia de género, donde la declaración de la víctima fue valorada en su contexto y con respaldo en otras pruebas. Se destacó que la retractación de la víctima fue considerada, explicando las posibles razones, como el ciclo de violencia y el temor, en línea con jurisprudencia y estándares internacionales. La valoración del reconocimiento médico y la pericia psicológica fue adecuada, y la sentencia no violó la presunción de inocencia ni el principio in dubio pro reo. El recurso fue rechazado y confirmado el fallo de primera instancia. La Sala concluyó que no existieron arbitrariedades ni ilegalidades en la fundamentación y valoración de la prueba, y que la decisión judicial fue lógica, coherente y ajustada a derecho, por lo que correspondía confirmar la sentencia condenatoria.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar