C. Z. L. C/ E. DEL O. S.A.T. Y OTRO S/ DAÑOS Y PERJUICIOS - AUTOMOTOR C/ LESIONES O MUERTE (EXC. ESTADO)
La Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial Morón declaró desierto el recurso de apelación interpuesto por la parte demandada y citada en garantía, por considerar que la argumentación presentada no cumple con los requisitos de suficiencia técnica y formal exigidos por la ley. La decisión se fundó en la insuficiencia argumental y en el incumplimiento de la carga de fundamentación razonada y concreta del recurso.
¿Qué se resolvió en el fallo?
La demandante, Zulma Lilian Campuzano, promovió una demanda por daños y perjuicios derivados de un accidente automovilístico, en la que se reclamó la aprobación de una liquidación practicada por la actora. La jueza de primera instancia resolvió rechazar la impugnación formulada por la demandada y aprobó la liquidación. La parte apelante argumentó que la liquidación fue aprobada en fecha anterior a ciertos depósitos realizados y cuestionó la fundamentación de la resolución. La Cámara, tras analizar la suficiencia técnica del memorial de apelación, concluyó que el escrito presentado no cumplía con los requisitos de crítica concreta y razonada del fallo, ya que no abordaba en forma adecuada los pilares argumentales de la decisión de primera instancia. La Cámara destacó que las apelantes mezclaban conceptos (fecha de corte y fecha de aprobación) y no fundamentaron de manera suficiente su disconformidad. Por ello, consideró que la apelación no cumplía con las exigencias del art. 260 del CPCC, y declaró su desierto con costas a las recurrentes. Fundamentos principales: "Las mismas pautas rigen para el memorial con el que se funda un recurso concedido en relación (art. 246 CPCC). Como se ve, la expresión de agravios no es una argumentación que pueda llevarse a cabo de cualquier forma, sino que se encuentra reglada doblemente: por las normas procesales, por un lado, y por las reglas de la lógica judicial, en su otra vertiente. [...] La ley, como leemos en el artículo, solo alude a dos requisitos: La crítica debe ser concreta, es decir, debe ser precisa y rigurosa, perceptible de manera clara y nítida. Y, a la vez, debe ser razonada: lo que implica que los fundamentos y las bases del recurso deben demostrar el error en el razonamiento contenido en la sentencia que se impugna." "Desde esta perspectiva, a quien apela una decisión judicial le corresponde una doble labor. Primero, analizar el fallo e interpretar qué se decidió y por qué se decidió como se decidió. Es decir generarse un esquema argumental del fallo donde detecte todos sus pilares argumentales. Luego, y una vez hecho esto, tratar de demostrar que lo decidido es erróneo."
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: