GOMEZ ARMOA LUIS AMERICO C/ DIAZ MARIO JOSE Y OTRO/A S/ DESPIDO
La sentencia declara la procedencia de la demanda laboral por despido y condena al demandado a pagar más de 2 millones de pesos en concepto de indemnizaciones y rubros laborales, por relación laboral no registrada y deuda salarial. La decisión se fundamenta en la existencia probada de la relación laboral y la clandestinidad del vínculo, además de la inaplicabilidad del art. 7 de la ley 23.928 por inconstitucionalidad.
¿Qué se resolvió en el fallo?
La parte actora, Luis Américo Gómez Armoa, demanda por indemnización por despido y otros rubros laborales. La relación laboral se probó mediante testimonio que acreditó que Gómez trabajó desde 2001 en tareas de pintor, herrería y ayuda en la colocación de carteles, en el establecimiento del demandado, con tareas en sede y en obra, en un marco de subordinación y dependencia. El tribunal valoró la declaración testimonial de Daniel Alberto Aguaisol, quien afirmó que Gómez trabajaba en la empresa en las mismas tareas y horarios que él, y que la relación era laboral y en condiciones clandestinas, sin registración. La demandada, Mario Díaz, negó la relación y no compareció a la audiencia, incompareciendo a todas las instancias. La prueba testimonial y documental fue considerada suficiente para acreditar la existencia del vínculo. El tribunal analizó la falta de registración, la clandestinidad y los incumplimientos salariales, considerándolos hechos constitutivos de injuria que justifican el despido indirecto. La relación se extinguió el 3/9/2018, por decisión del actor ante la omisión de pago y la clandestinidad. La liquidación de los rubros laborales se realizó con base en la mejor remuneración habitual, establecida en $25.294,40, considerando también el SAC y la antigüedad de 17 años y fracción. La condena incluye indemnización por antigüedad, preaviso, vacaciones no gozadas, SAC proporcional, haberes de julio y del mes de despido, indemnizaciones por ley 24.013 y ley 25323, totalizando aproximadamente 2.221.635 pesos, con actualización y tasa de interés del 6% anual, ajustada por doctrina constitucional de inconstitucionalidad del art. 7 de la ley 23.928. Se rechazaron los rubros de horas extras, indemnización art. 80 LCT y art. 132 bis LCT por falta de prueba y por la clandestinidad. Se impusieron costas al demandado y se regularon honorarios en el 17% para el letrado de la actora y 7% para el de la demandada, sobre el monto de condena, además de la condena a entregar certificados laborales y pagar tasa de justicia. Por todo ello, la sentencia confirma parcialmente la demanda, ajustando la condena a los fundamentos y valoraciones
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: