Logo

.................... S/ RECURSO DE CASACION

La Cámara de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires rechazó el recurso de casación interpuesto por la defensa de Vásquez, confirmando la condena por robo agravado, fundamentada en la valoración integral de la prueba, incluyendo testimonios, cámaras de seguridad y rastros físicos.

Recurso de casacion Valoracion probatoria Testimonios Robo agravado Camaras de seguridad Responsabilidad penal Salidas transitorias Rastros fisicos Llamadas telefonicas Confirmacion de condena.

¿Qué se resolvió en el fallo?

El recurso de casación fue interpuesto por la defensa del imputado Eduardo Maximiliano Vásquez contra la sentencia que lo condenó a 7 años de prisión por robo agravado con arma de fuego, y otras penas por delitos anteriores. La defensa alegó violaciones al principio de defensa en juicio, valoración probatoria arbitraria y dudas sobre la participación del acusado. La Cámara analizó la admisibilidad del recurso, su procedencia y el fondo del asunto. El tribunal constató que la sentencia de primera instancia cumplió con los requisitos formales y que el acuerdo de juicio abreviado no implicaba allanamiento, sino aceptación de la hipótesis fáctica y la pena. Se valoró que la valoración probatoria fue racional, lógica y fundada en múltiples elementos: testimonios de víctimas, reconocimiento fotográfico, videos de cámaras de seguridad, rastros físicos hallados en el lugar y datos de las compañías telefónicas que vinculaban al imputado en el horario del hecho. La declaración del imputado, en su informe del art. 308 del CPP, fue considerada en el marco probatorio, sin que las inconsistencias señaladas por la defensa sean suficientes para generar duda razonable. La existencia del hecho y la participación del imputado, especialmente por su reconocimiento, la cercanía domiciliaria, el impacto de su teléfono en la zona y las salidas transitorias en fecha coincidente con la comisión del ilícito, fueron valoradas en conjunto. El tribunal también sostuvo que la valoración de la prueba, incluyendo la declaración de las víctimas, fue adecuada y que la construcción probatoria no presenta absurdos ni arbitrariedad. La defensa no logró demostrar que la valoración del conjunto probatorio fuera arbitraria o que la sentencia incurriera en errores constitucionales o legales. La existencia del hecho y la responsabilidad del condenado estaban suficientemente acreditadas. El recurso fue considerado inadmisible, dado que no se demostraron errores en la valoración de la prueba ni violaciones constitucionales, y el tribunal confirmó la sentencia de condena.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar