Logo

.................... S/ RECURSO DE QUEJA INTERPUESTO POR FISCAL GENERAL

La Cámara de Casación Penal declaró la inconstitucionalidad de la norma que limita el acceso a la libertad condicional para ciertos delitos y casó la decisión de la Cámara de San Isidro, manteniendo el rechazo a la excarcelación en primera instancia, en línea con la doctrina de la Corte Suprema.

Inconstitucionalidad Recurso de casacion Derechos constitucionales Corte suprema Prision preventiva Delitos graves Codigo penal Libertad condicional Ley 12.256 Articulos 13 y 14

¿Qué se resolvió en el fallo?

La causa fue impulsada por el Fiscal General contra una resolución de la Cámara de San Isidro que declaró la inconstitucionalidad del artículo 14 inciso 2° del Código Penal, en cuanto impide el acceso a la libertad condicional en ciertos delitos, y dispuso la libertad del imputado Cristian Alberto Dorado. La Cámara de Casación Penal, en acuerdo ordinario, analizó la admisibilidad del recurso y la constitucionalidad de las normas en cuestión, concluyendo que la declaración de inconstitucionalidad no cuenta con fundamentos suficientes y que la norma que limita la libertad condicional en casos de delitos graves ha sido validada por la Corte Suprema de Justicia, por lo que debe mantenerse la decisión de rechazo en primera instancia. Los jueces Violini y Maidana coincidieron en que la vía recursiva procedía y en que la interpretación de las normas por la Cámara de San Isidro no se ajusta a la doctrina consolidada. Fundamentos principales de la decisión: "El recurso de casación sólo puede interponerse contra las sentencias definitivas de juicio oral, procedimiento abreviado y directísimo en materia criminal y los supuestos contemplados en el artículo 450 del Código Procesal Penal, entre los que no se encuentra la decisión puesta en crisis." Sin embargo, se consideró que el recurso prosperaba porque la declaración de inconstitucionalidad de la norma en crisis constituye una cuestión federal que puede ser revisada en casación, en línea con la doctrina de la Corte Suprema (precedentes "Strada" y "Di Mascio"). La Sala recordó que "las leyes debidamente sancionadas y promulgadas conllevan, en principio, la presunción de validez" y que "la inconstitucionalidad no puede ser dictada sin más y mediante remisiones, sino que deben darse las debidas argumentaciones, demostrando la afectación de derechos y garantías constitucionales." La jurisprudencia de la Corte Suprema ha validado la constitucionalidad del artículo 14 del Código Penal, en especial en casos de delitos graves, confirmando que la limitación a la libertad condicional en estos casos no viola la Constitución. Por ello, la decisión de la Cámara de San Isidro que declaró la inconstitucionalidad y concedió la libertad condicional fue casada, manteniendo el rechazo en primera instancia.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar