Logo

ROSALES RODRIGO EMANUEL C/ CARO HUGO ALEJANDRO Y OTRO/A S/ DAÑOS Y PERJ. AUTOM. S/LESIONES (EXC. ESTADO)

La Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial Departamental resolvió modificar la sentencia de primera instancia, declarando la inconstitucionalidad de artículos de la Ley 23.928 y estableciendo una actualización de los montos indemnizatorios, aplicando una tasa pura del 6% anual desde el hecho dañoso. La decisión se fundamentó en que la aplicación de tasas bancarias excedía la protección del derecho de propiedad y violaba principios constitucionales.

Accidente de transito Danos y perjuicios Recurso de apelacion Indemnizacion Actualizacion monetaria Propiedad Doctrina legal Interes legal Inconstitucionalidad ley 23.928 Tasa pura del 6%

Rodrigo Emanuel Rosales demanda a Hugo Alejandro Caro por daños y perjuicios derivados de un accidente de tránsito ocurrido el 30/07/2017, reclamando indemnización por daño emergente ($19.200) y privación de uso ($2.000). La sentencia de primera instancia condenó al demandado a pagar $21.200 más intereses, considerando que los daños estaban acreditados y que la culpa era atribuible al demandado. La parte recurrente (el demandado y la aseguradora) alegaron que los intereses debieron aplicarse a una tasa del 6% desde el momento del hecho y criticaron la aplicación de intereses mayores, además de solicitar la revisión del monto indemnizatorio y la actualización de los mismos en función de la doctrina legal de la Suprema Corte de Justicia. La Cámara, tras analizar los agravios, concluyó que la tasa de interés aplicada por el tribunal de origen fue correcta en cuanto a la fecha de cristalización del daño, pero que la aplicación de tasas bancarias en exceso de un 20% del valor actualizado vulneraba el derecho de propiedad y la constitucionalidad de la normativa. En consecuencia, se declaró la inconstitucionalidad de los artículos 7 y 10 de la Ley 23.928, se revocó la fallo en ese aspecto y se ordenó la aplicación de una tasa pura del 6% desde el hecho hasta el pago, actualizando los montos indemnizatorios mediante índices de precios al consumidor, en línea con la doctrina legal de la Suprema Corte, y en función de los principios constitucionales.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar