Logo

CAJA DE SEGURIDAD SOCIAL PARA PROFESIONALES DE LA KINESIOLOGÍA DE C/ SEVESO LUCAS LUIS S/ APREMIO

La Cámara revoca la sentencia y declara la inconstitucionalidad de la multa por omisión de voto; confirma el cálculo de la deuda y modifica la tasa de interés aplicable. La decisión se fundamenta en la vulneración del artículo 19 de la Constitución Nacional y en la improcedencia de sanciones económicas coercitivas en el ámbito de la normativa electoral de la Caja.

Recurso de apelacion Intereses moratorios Ejecucion fiscal Camara de apelaciones Constitucionalidad Inconstitucionalidad multa Omision de voto Ley 13.917 Valor del modulo kinesico Calculo deuda

La Caja de Seguridad Social para Profesionales de la Kinesiología demanda a Lucas Luis Seveso por un crédito ejecutable mediante juicio de apremio, por aportes previsionales impagos (períodos 07/2018 a 02/2023) y multa por no votar en elecciones de 2021 y 2022, totalizando $419.588,40. La resolución de grado rechazó las excepciones del demandado, que alegaba que el certificado de deuda utilizaba incorrectamente el valor del Módulo Kinésico (MK) y cuestionaba la constitucionalidad de la multa. La sentencia apelada confirmó la validez del título y la multa, y rechazó los agravios en cuanto al cálculo y la constitucionalidad. La Cámara, en cambio, revoca la sentencia y resuelve que la multa por omisión de voto es inconstitucional, por vulnerar el artículo 19 de la Constitución Nacional, por lo que la declara nula. Además, confirma el cálculo de la deuda en base al valor del MK vigente en la fecha de certificación y modifica la tasa de interés aplicable al 6% anual, siguiendo la doctrina de la Corte Suprema en "Barrios". La Cámara destaca que los planteos de inconstitucionalidad en el juicio de apremio deben ser resueltos con base en los elementos del expediente y no adentrarse en el análisis de la validez del título en sí, salvo en casos manifiestos. La decisión se fundamenta en que la imposición coercitiva de multas por omisión de voto viola garantías constitucionales y que la normativa no regula adecuadamente las excepciones o mecanismos de justificación, por lo que la sanción debe ser considerada inconstitucional.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar