Logo

.................... S/ ESTAFA PROCESAL EN C. IDEAL CON FALSIFICACION O ADULTERACION DE DOCUMENTO PUBLICO

La Cámara de Junín confirma la resolución que denegó la suspensión del juicio a prueba a la imputada María Emma Luque, considerando que la gravedad de los hechos y las circunstancias del caso justifican su continuación en juicio oral. La Sala sostiene que la oposición fiscal no resulta irrazonable y que la decisión del juez de instancia se ajusta a derecho, dado el carácter y magnitud de los hechos investigados. La sentencia destaca que, si bien la imputada goza del principio de inocencia, la gravedad de la conducta y las particularidades del caso justifican la negativa a la vía alternativa, en consonancia con la jurisprudencia que exige la conformidad fiscal para el otorgamiento de beneficios procesales. La Cámara reafirma que la oposición fiscal no fue arbitraria ni irrazonable y que la valoración del riesgo y gravedad del delito justifican mantener la causa en juicio oral.

Jurisprudencia Proceso penal Suspension del juicio a prueba Decision judicial Fiscalia Derechos del imputado Gravedad del hecho Apelacion penal Decision de la camara Principios del proceso penal

¿Qué se resolvió en el fallo?

La Cámara de Junín, integrada por los jueces Luis Alberto Beraza y Carlos Mario Portiglia, revisó la decisión del juez de primera instancia que había denegado la suspensión del juicio a prueba solicitada por la defensa de María Emma Luque en una causa por estafa procesal en concurso con falsificación o adulteración de documentos públicos. La defensa argumentó que la oposición fiscal no era fundada ni razonable, y solicitó la revocación del fallo para conceder la suspensión. La Cámara analizó la jurisprudencia sobre la necesidad del consentimiento fiscal en la suspensión del proceso a prueba, destacando que la oposición del fiscal, en este caso, no fue arbitraria ni irrazonable. La sentencia enfatiza que la gravedad de los hechos, las particularidades del caso y la magnitud del riesgo justifican que el proceso continúe en juicio oral, y que la negativa del fiscal responde a la evaluación de oportunidad y conveniencia criminal, en línea con el rol del Ministerio Público en el proceso penal. La Cámara concluye que la decisión del juez de grado se ajusta a derecho, por lo que confirma la resolución que denegó la suspensión del juicio a prueba, con costas.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar