A., J, C, C/ I, S.A Y OTROS S/ DAÑOS Y PERJ.AUTOM. C/LES. O MUERTE (EXC.ESTADO)
La Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial, Sala Primera, confirma la sentencia que rechazó la demanda por responsabilidad médica y daños, sosteniendo que no se acreditó mala praxis ni incumplimiento contractual, y que las complicaciones fueron resultado de eventos frecuentes y manejados conforme a la lex artis.
El actor demandó por daños y perjuicios por mala praxis en un tratamiento hospitalario en Sanatorio 15 de Diciembre, incluyendo complicaciones como flebitis y trombosis, y maltrato. La demandada y las aseguradoras negaron responsabilidad y argumentaron que las complicaciones fueron frecuentes y correctamente atendidas, sin evidencia de negligencia. La sentencia de primera instancia rechazó la demanda, concluyendo que no se acreditó la mala praxis ni incumplimiento contractual. La Cámara confirmó esa decisión, señalando que la prueba pericial médica señaló que las complicaciones fueron eventos habituales en estos procedimientos y que no existió incumplimiento de la lex artis. La apelación fue desestimada, reiterando que no hubo prueba suficiente de negligencia o mala praxis que justifique el daño.
FUNDAMENTOS PRINCIPALES:
"En razón de la naturaleza de la cuestión debatida, la pericial médica es la prueba de mayor relevancia, pues asesora al juzgador en temas que escapan en forma absoluta a su formación profesional (arts. 1725 y 1724, CCCN). Por ello, para resolver esta cuestión resulta de una importancia decisiva recurrir, ante todo al informe pericial realizado por un profesional idóneo en la materia. Corresponde atenerse a las conclusiones vertidas por el perito designado de oficio, a menos que surja en forma manifiesta la incompetencia del experto o que los fundamentos brindados en su dictamen, ponderados a la luz de la sana crítica, las observaciones de las partes, y los demás elementos de convicción obrantes en la causa, adolezcan de clara insuficiencia."
"De las consideraciones médicas obrantes en la prueba pericial médica (18-3-2018) surge que:
- el actor presentaba al momento de la consulta un cuadro febril inespecífico, con leucopenia y mialgia, que fue autoresolutivo, y muy probablemente, por el tipo de evolución, de origen viral.
- La tromboflebitis y la trombosis en el caso, son complicaciones frecuentes y esperables en procedimientos que involucran colocación de catéter venoso, y fueron atendidas conforme a la lex artis, sin evidencia de negligencia en la técnica.
- La existencia de complicaciones como la tromboflebitis no implica necesariamente mala praxis, especialmente cuando las conductas
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: